Cadena productiva de frambuesa en la empresa Viveros Andinos S.A.C. para su exportación al mercado estadounidense 2017
Descripción del Articulo
RESUMEN El conocimiento de las características de la cadena productiva, es de vital importancia para el éxito de cualquier negocio y en especial con fines de exportación; en tal sentido la presente investigación constituye, un aporte para la empresa Viveros Andinos S.A.C. dedicada a la producción de...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/10754 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/10754 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | Exportaciones Cadena de producción Comercio exterior https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | RESUMEN El conocimiento de las características de la cadena productiva, es de vital importancia para el éxito de cualquier negocio y en especial con fines de exportación; en tal sentido la presente investigación constituye, un aporte para la empresa Viveros Andinos S.A.C. dedicada a la producción de plantines, cuyo fruto es de un gran impacto para su comercialización, especialmente orientado a la exportación del mercado estadounidense. Se realiza una prospección de los productores de Frambuesa, asociados a esta empresa, con el fin de conocer la situación de sus cultivos, conocimientos agronómicos y la percepción que se tiene sobre Viveros Andinos S.A.C. Encontrándose que hay 30 hectáreas cultivadas de Frambueso y, que la falta de agua y el surgimiento de plagas han causado estragos en su producción. La comercialización de Frambuesas, resulta ser una oportunidad de negocio altamente rentable, para demostrar su sostenibilidad y para conocer su efectividad, se ha realizado un horizonte de evaluación económica, con rendimientos productivos al 50% de la producción actual, obteniéndose un VANE de S/. 172,236.30 y una TIRE de 21.90% durante un horizonte productivo de 5 años; frente a una rentabilidad Ke de 11,57%, con lo cual se confirma la rentabilidad positiva de la actividad productiva de frambuesa. Se realizó el cálculo de VANF S/. 229,751.34 y TIRF de 27.85%, encontrándose un escudo fiscal de en promedio 7% durante el horizonte productivo de cinco años, asimismo el riesgo de pérdida de capital es el 60% de la inversión total asumiendo un financiamiento bancario del 40% del total invertido. Además, el Waac de 9,57% frente al TIRF hay una diferencia de 18,28% lo que demuestra la rentabilidad del negocio. Se plantea un desarrollo de la cadena productiva de Frambuesa, coherente con la realidad productiva actual, enfatizando sus procesos productivos y de comercialización internacional, que permitan cumplir con los compromisos adquiridos por Viveros Andinos S.A.C. Se consiguió como uno de los principales aportes del trabajo de investigación el compromiso de compra de KHI International Trade Inc., cuya sede está ubicada en la ciudad de Portland en el estado de Oregón, para cumplir con este compromiso se debe optimizar y afianzar los procesos involucrados con la cadena productiva y el conocimiento del mercado internacional. Además, se ha aprobado un proyecto para obtener un cofinanciamiento y sembrar dos hectáreas de frambuesa en el distrito de Namora cofinanciado por el Programa De Innovación Agraria (PNIA). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).