Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional basada en la ISO 45001:2018 en la obra “Creación de los Servicios Municipales Funerarios Baquijano Lima-Callao, 2021”
Descripción del Articulo
La investigación se desarrolló con el objetivo de implementar un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional basado en la ISO 45001:2018 en la obra "Ejecución del proyecto creación de servicios municipales funerario Baquíjano" para reducir la accidentabilidad. Para ello fue necesar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/28174 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/28174 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Seguridad industrial Salud ocupacional ISO 45001:2018 Accidentabilidad Gestión de la calidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La investigación se desarrolló con el objetivo de implementar un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional basado en la ISO 45001:2018 en la obra "Ejecución del proyecto creación de servicios municipales funerario Baquíjano" para reducir la accidentabilidad. Para ello fue necesario analizar la situación inicial de gestión SST, identificar puntos críticos, diseñar un nuevo sistema y evaluar su impacto. La investigación fue de tipo aplicado, cuantitativa, descriptiva–explicativa y pre–experimental; la muestra fueron los reportes de accidentes en 24 semanas (12 previas y 12 posteriores). Los resultados mostraron el diseño de un sistema de gestión SST basado en la ISO 45001:2018 y se evidencia un cambio del cumplimiento de 45% a 88.5% en promedio de escenarios previo y posterior. Se concluye que la implementación del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional basado en ISO 45001:2018 reduce la accidentabilidad en tanto que se pasa de 4080 en el escenario previo a 1993 en el posterior; además de una variación de la frecuencia de 4481 a 2480 y de la gravedad de 4080 a 1993; se obtuvo una viabilidad económica con indicadores de VAN de S/ 21,900 soles, TIR de 15.26% y beneficio–costo de 2.342. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).