Parque ecológico de capacitación productiva para la conservación de flora nativa con principios de la arquitectura paisajista, Cajamarca - 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene el objetivo de determinar los Principios de la Arquitectura Paisajista aplicables a un Parque Ecológico de Capacitación Productiva, cuyo fin es la Conservación de las Áreas Naturales y Flora Nativa oriunda cajamarquina. La esencia de la problemática radica en el patri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hernandez Malca, Karen Aracely, Hijar Miranda, Rayssa Anthuoanet Ninoshka
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/34222
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/34222
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura del paisaje
Paisaje - Protección
Arquitectura sostenible
Arquitectura - Aspectos ambientales
Principios de la Arquitectura Paisajista
Parque ecológico
Educación Ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene el objetivo de determinar los Principios de la Arquitectura Paisajista aplicables a un Parque Ecológico de Capacitación Productiva, cuyo fin es la Conservación de las Áreas Naturales y Flora Nativa oriunda cajamarquina. La esencia de la problemática radica en el patrimonio ecológico de la ciudad de Cajamarca, el cual se ha ido perdiendo de manera acelerada debido a la constante expansión urbana de la ciudad. Añadido a esto, el 100% de niños, adolescentes y jóvenes del distrito de Cajamarca no reciben educación ambiental en sus centros educativos porque no está considerado dentro de la malla curricular estudiantil. Es por ello que este proyecto tiene el propósito de crear y desarrollar un Centro de Capacitación Productivo, que estará enfocado, tanto en la investigación, capacitación y conservación de la flora nativa cajamarquina; como en la producción artística a través de talleres culturales. Todo esto, aplicando los Principios de la Arquitectura Paisajista, determinados a través del estudio teórico y práctico de los mismos, y el análisis de proyectos similares. De esta manera, el proyecto de investigación busca concientizar a la población sobre el tema ecológico, a través de la educación ambiental y capacitación productiva, utilizando los principios de la arquitectura paisajista para el diseño de un Parque Ecológico de Capacitación Productiva. Esta investigación es de tipo de no experimental, teórico - descriptiva, relacionando el espacio abierto y los elementos que lo conforman, con los que se determinó los lineamientos de diseño para su aplicación dentro del proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).