Propuesta de un centro educativo básico especial para discapacitados visuales basado en las estrategias de orientación del wayfinding en la provincia de Trujillo, 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó con el propósito de diseñar un Centro Educativo Básico Especial para Discapacitados Visuales en Trujillo debido a la insuficiencia de equipamientos de educación especial; puesto que las personas con discapacidad visual necesitan una mejor accesibilidad donde pued...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/36554 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/36554 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistemas de información Espacio en arquitectura Personas con discapacidad visual Educación especial Accesibilidad para personas con discapacidad Wayfinding Sistema podo-táctil Sistema háptico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La presente investigación se realizó con el propósito de diseñar un Centro Educativo Básico Especial para Discapacitados Visuales en Trujillo debido a la insuficiencia de equipamientos de educación especial; puesto que las personas con discapacidad visual necesitan una mejor accesibilidad donde puedan desplazarse sin inconvenientes; ya que tienden a movilizarse haciendo uso de recursos y materiales específicos. Por ello el objetivo general del proyecto es determinar los criterios de diseño arquitectónico para un Centro Educativo Básico Especial para Discapacitados Visuales en Trujillo. La metodología realizada comienza con la revisión documental para la recolección de datos y profundizan la realidad problemática para determinar los lineamientos técnicos de diseño. Siendo el tema principal la insuficiencia de centros educativos especiales, a partir del cual se realizan análisis de casos determinando lineamientos técnicos a través de fichas de análisis arquitectónicos. Finalizando, se determinan los lineamientos finales técnicos y haciendo uso también de los lineamientos teóricos, se establecen los lineamientos de diseño finales para el proyecto arquitectónico; los cuales de manera concisa se aplican como: El empleo de circulaciones lineales en referencia a la composición del proyecto arquitectónico, el empleo de sustracciones volumétricas para crear espacios abiertos para la integración de ambientes y la aplicación de volumetría en base a la geometría euclidiana. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).