Programa reducción de mudas y productividad del proceso de fabricación de autopartes en la empresa Factoría Bruce S.A. - 2019

Descripción del Articulo

Toda empresa, proceso, actividad o tarea puede ser optimizada, las empresas del siglo XXI han optado por la implementación de tecnología y técnicas de mejora continua en sus procesos tanto productivos como administrativos en general, con el fin de reducir los costos y brindar los mejores productos o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arana Salinas, Sandra Beatriz
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/24425
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/24425
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Productividad
Producción
Fabricación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Toda empresa, proceso, actividad o tarea puede ser optimizada, las empresas del siglo XXI han optado por la implementación de tecnología y técnicas de mejora continua en sus procesos tanto productivos como administrativos en general, con el fin de reducir los costos y brindar los mejores productos o servicios. El objetivo de la presente investigación se basa en incrementar la productividad de una empresa de carrocería de buses que pretende ser líder en el mercado. Dado que la competencia es cada vez más extensa y los clientes son más exigentes, se busca la diferenciación no sólo de precios sino también de calidad, ofreciendo un producto que sea rentable. Por ello, se estudió uno de los procesos productivos de la empresa que corresponde al área de fabricación de autopartes, se identificaron las mudas o desperdicios que se originaban durante el proceso generando costos de S/ 30,665.78 Nuevos Soles mensuales, así como una productividad de mano de obra de 62%, reprocesos del 21% de la producción mensual y retrasos del 64%. Por ello, mediante técnicas de Lean Manufacturing y Mejora Continua, las mudas se eliminaron o redujeron según cada caso, reduciendo los costos que generaban a S/ 4,814.07 Nuevos Soles mensuales con una productividad de mano de obra de 91 %, reprocesos de 2% y retrasos reducidos a 19% durante el primer mes de evaluación post implementación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).