Influencia del caucho reciclado en el CBR de un suelo arenoso, Lima 2021
Descripción del Articulo
Lograr emplear neumáticos reusados en el campo de la ingeniería geotécnica contribuiría a reducir el impacto ambiental generado por estos, logrando conseguir una mejor disposición final para estos residuos. El presente proyecto tuvo como objetivo determinar la influencia en el cbr al incorporar cauc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/38774 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/38774 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mecánica de suelos Estudios de suelos Suelo Suelo arcilloso CBR Caucho Estabilización de suelos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Lograr emplear neumáticos reusados en el campo de la ingeniería geotécnica contribuiría a reducir el impacto ambiental generado por estos, logrando conseguir una mejor disposición final para estos residuos. El presente proyecto tuvo como objetivo determinar la influencia en el cbr al incorporar caucho reciclado a un suelo arenoso, se realizó ensayos Proctor modificado y California Ratio Bearing conforme a los requerimientos del MTC, estos ensayos fueron aplicados tanto para la muestra patrón y para los porcentajes añadidos de caucho (1.5%, 2.5% y 3.5%) con el fin de determinar las variaciones producidas por el caucho. El suelo arenoso fue clasificado según SUCS y AASHTO como SM y A-2-4 (0), los resultados del ensayo proctor modificado indican que la máxima densidad seca de las muestras suelo – caucho no tiene variaciones significativas respecto a la muestra natural, para el CBR se tomó en cuenta los resultados del Proctor Modificado, para la muestra patrón se obtuvo un CBR de 12%, con 1.5% y 2.5% de caucho un CBR de 18.5% y con 3.5% de caucho un CBR de 20.1% siendo este el mayor CBR a 0.1” de penetración al 95% de M.D.S, este valor representa un incremento de 67.5% respecto a la muestra patrón. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).