Evaluación de las Propiedades Mecánicas y Microestructurales del Suelo Arcilloso Adicionando Caucho Reciclado y Concha de Abanico Triturada

Descripción del Articulo

En la actualidad, están comenzando a surgir nuevas alternativas para el mejoramiento de suelos utilizando diferentes tipos de materiales, es por ello que se optó por la utilización de caucho reciclado (CR) y concha de abanico (CA), debido a que en el Perú estos no tienen un plan de eliminación de es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Caballero Talledo, Kevin David, Llanos Maco, Oscar Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/11362
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/11362
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Suelo arcilloso
Estabilización
Caucho reciclado
Concha de abanico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En la actualidad, están comenzando a surgir nuevas alternativas para el mejoramiento de suelos utilizando diferentes tipos de materiales, es por ello que se optó por la utilización de caucho reciclado (CR) y concha de abanico (CA), debido a que en el Perú estos no tienen un plan de eliminación de este tipo de desechos. El objetivo de la presente tesis fue determinar la evaluación de las propiedades mecánicas y microestructurales del suelo arcilloso adicionando CR y CA triturado. Este tipo de investigación es de enfoque Aplicada - Cuantitativa, ya que, cuenta con variables las cuales se someterán a la observación, medición y análisis de los datos obtenidos en los ensayos realizados. Se determinó las características físicas y mecánicas del suelo siendo clasificado por SUCS en C-L (arcilla inorgánica de baja plasticidad) y por AASHTO en A-6 (suelos arcillosos), se procedió a la estabilización del suelo con CR y CA realizando los ensayos de Proctor Modificado y California Bearing Ratio (CBR). Se mezcló con CR (4, 7, 10 y 12%), y se obtuvo el porcentaje óptimo. Al resultado óptimo de CR se le adicionó CA (4, 5, 6, 7%) y fueron sometidos a los ensayos correspondientes. Los resultados mostraron que el uso de CR y CA en el suelo estudiado reduce la máxima densidad seca (DMS), asimismo, reduce el óptimo contenido de humedad (OCH) de la muestra. Con la incorporación de 7% CR y 6% CA aumentó para 0.1” en 100.79% y para 0.2” en 101.54% el valor de CBR, además, en los ensayos DRX y SEM se observó la presencia de aluminosilicatos comportándose como un compuesto cementante aumentando la cohesión entre sus partículas con el suelo, donde se puede apreciar al suelo, CR y CA como una mezcla homogénea, lo cual aumenta la resistencia del suelo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).