Aplicación de materiales sostenibles en la espacialidad bioclimática de la propuesta de diseño de Apart-Hotel 4 Estrellas-Playa Hermosa, Tumbes
Descripción del Articulo
RESUMEN El presente informe se refirió a la aplicación de materiales sostenibles en el diseño de espacios con espacialidad bioclimática para un apart-hotel en Playa Hermosa provincia de Tumbes y tuvo como propósito hacer una investigación sobre las pautas de diseño de la espacialidad bioclimática do...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/6903 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/6903 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | Hoteles Espacio (arquitectura) Arquitectura sostenible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | RESUMEN El presente informe se refirió a la aplicación de materiales sostenibles en el diseño de espacios con espacialidad bioclimática para un apart-hotel en Playa Hermosa provincia de Tumbes y tuvo como propósito hacer una investigación sobre las pautas de diseño de la espacialidad bioclimática donde se crearon microclimas en los diferentes ambientes de la propuesta. Se tomó como referencia uno de los principios de la arquitectura bioclimática, que es el uso de los materiales sostenibles, para minimizar la agresión al medio ambiente y el ahorro energético del proyecto. En el proyecto con la intención de minimizar el impacto ambiental se busca realizar una construcción haciendo uso de los materiales del lugar y los criterios ambientales del entorno, tales como: asolamiento, vientos, vegetación, orientación. De esta manera se puede lograr un buen aislamiento térmico de todos los espacios tomando en cuenta que en la zona de estudio se encuentra a una temperatura de 27°C. Una vez identificadas las pautas y criterios de diseño se realizó un análisis de casos de apart- hoteles en Latinoamérica, tanto nacionales como internacionales, con características ambientales y/o climáticas similares al proyecto y lugar de estudio. Teniendo identificado los materiales a utilizar y el análisis del entorno de Playa Hermosa se diseñó ambientes bien iluminados y ventilados logrando un máximo nivel de confort dentro de los espacios tanto de día como de noche respetando los parámetros normativos (RNE) y las pautas de diseño obtenidas en el análisis de estudio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).