Análisis comparativo entre concreto tradicional y concreto con fibras de acero más superplastificante, para la construcción de viviendas en Trujillo - 2021
Descripción del Articulo
        Los efectos sísmicos y naturales generan desastres en las distintas construcciones, el acontecimiento del último fenómeno del niño, las viviendas afectadas con el huaico fueron destruidas la mayor parte, su soporte estructural y método constructivo fue débil para el soporte ante lo sucedido; es por...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Privada del Norte | 
| Repositorio: | UPN-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/27305 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/27305 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Concreto Concreto armado Acero https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 | 
| Sumario: | Los efectos sísmicos y naturales generan desastres en las distintas construcciones, el acontecimiento del último fenómeno del niño, las viviendas afectadas con el huaico fueron destruidas la mayor parte, su soporte estructural y método constructivo fue débil para el soporte ante lo sucedido; es por eso que esto es un problema, lo cual conllevan a la búsqueda y empleo de utilización de nuevos materiales en la construcción civil y estructuras, así como el uso de fibras de acero y aditivo superplastificante en el concreto para mejorar sus propiedades mecánicas. Este trabajo tiene la finalidad de determinar el análisis comparativo entre el concreto tradicional y un concreto con aditivo superplastificante en 0.80% más fibras de acero en 30 kg/m3, para la construcción de viviendas en Trujillo -2021. Para el desarrollo de la tesis, se elaboró el diseño de mezcla del concreto, siguiendo los parámetros del método ACI 211. Se realizó el ensayo de resistencia a compresión a las edades de 7, 14 y 28 días y el ensayo a flexión a edades de 14 y 28 días de curado. De los resultados obtenidos, se determinó que la resistencia a la compresión entre el concreto tradicional y un concreto con aditivo superplastificante en 0.80% más fibras de acero en 30 kg/m3, Siendo éste último 6.26% mayor al concreto tradicional, con una resistencia promedio de 364.75 kg/cm2, además la resistencia a la flexión es 6.22% mayor al concreto tradicional, con una resistencia promedio de 51.20kg/cm2 a los 28 días de curado, finalmente se obtuvo el módulo de elasticidad de acuerdo a la compresión, siendo 2.90% mayor al concreto tradicional, con un módulo de elasticidad de 285953.9008 kg/cm2. La importancia de este trabajo de investigación radica en el impacto del campo constructivo de la ingeniería civil que da solución ante los efectos de un sismo que daña las estructuras de las viviendas. Antecedentes sobre trabajos semejantes al tema, dan factibilidad de utilizar fibras de acero como refuerzo alternativo en elementos estructurales de concreto para mejorar su comportamiento ante el esfuerzo a flexión, compresión, así mismo usar el aditivo superplastificante para mejorar la trabajabilidad del concreto con fibras de acero. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            