Exportación Completada — 

Conocimientos sobre alimentación saludable y frecuencia de consumo de alimentos de trabajadores de restaurantes de comida rápida en Lima, 2021

Descripción del Articulo

El éxito de la comida rápida se debe a la facilidad de adquisición, bajos precios, horarios flexibles, preparación y atención rápida, los trabajadores de estos restaurantes están expuestos a estos alimentos altos en calorías y bajos en nutrientes. Objetivo: Identificar la relación entre el nivel de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Prieto Siesquen, Rosalia Cristina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/36596
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/36596
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud (Condición física)
Métodos de alimentación
Consumo de alimentos
Comida rápida
Alimentación saludable
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:El éxito de la comida rápida se debe a la facilidad de adquisición, bajos precios, horarios flexibles, preparación y atención rápida, los trabajadores de estos restaurantes están expuestos a estos alimentos altos en calorías y bajos en nutrientes. Objetivo: Identificar la relación entre el nivel de conocimiento sobre alimentación saludable y el consumo de alimentos de los trabajadores de tres restaurantes de una cadena de comida rápida en Lima Norte, 2021. Metodología: Estudio cuantitativo, no experimental, de corte transversal, tipo correlacional-causal; población de 92 trabajadores cumpliendo con los criterios de inclusión y exclusión; como instrumento 2 encuestas; los datos se procesarán en Microsoft Excel y el análisis de las variables en el programa IBM SPSS en su versión 27 mediante la prueba estadística Chi-Cuadrado de Pearson. Resultados: El nivel de conocimiento “medio” fue 63% (n=58); “bajo” con 20.4% (n=28) y el 6.5% (n=6) “alto”; la encuesta de frecuencia de consumo, el 83.7% (N=77) fue “Recomendada”; el 8.7% (n=8), “Sobre lo recomendado” y el 7.6% (n=7), “Bajo lo recomendado”. Conclusiones: No hay relación entre el nivel de conocimientos sobre alimentación saludable y la frecuencia de consumo de los alimentos en los trabajadores de restaurantes de comida rápida, ya que la prueba de significancia resultó ser de 0,279 > 0,05.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).