Sistema móvil para la atención psicológica a personas de la tercera edad, una revisión de la literatura científica del 2015 al 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación trata el tema de la implicancia de la tecnología en la terapia psicológica y cómo ésta puede dar un beneficio mayor a los adultos mayores. Actualmente, el mercado de las aplicaciones móviles está orientado en su mayoría a un público más joven. Esto haría pensar q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Puerta Grimaldo, Francisco Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/25652
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/25652
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Aplicaciones para móviles
Software
Psicología
Ancianos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación trata el tema de la implicancia de la tecnología en la terapia psicológica y cómo ésta puede dar un beneficio mayor a los adultos mayores. Actualmente, el mercado de las aplicaciones móviles está orientado en su mayoría a un público más joven. Esto haría pensar que hay un sector de la población que no está disfrutando los beneficios de las nuevas tecnologías para su beneficio y crecimiento. Este trabajo muestra un enfoque claro de innovación tecnológica aplicando las tecnologías de la información para que personas de la tercera edad puedan hacer uso de la tecnología para su beneficio de salud a través de una aplicación móvil, generando así un impacto positivo en el campo médico, social y cultural permitiendo desarrollar un software mediante el cual puedan programar citas, ver resultados, y quizá realizar la atención directa de manera remota con su médico. Este trabajo tiene como objetivo la implementación de una aplicación móvil para la atención psicológica. Para el desarrollo exitoso de este trabajo de investigación se utilizó como metodología instrumentos lógicos y físicos que se basaron fundamentalmente en documentos científicos técnicos que ayudaron a justificar el problema de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).