Propuesta de implementación de un sistema de inventario de mercadería y su incidencia en los resultados del año 2016 en la empresa Distribuidora América S. A. C.
Descripción del Articulo
Este proyecto de investigación será realizado dentro de la empresa DISTRIBUIDORA AMÉRICA SAC que se dedica a la comercialización de productos de consumo masivo, estos se comercializan para el sector mayorista y sector minorista. El principal problema de la empresa es estar involucrado en la falta de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/13180 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/13180 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control de inventarios Administración de almacenes Empresas de distribución Logística empresarial Administración de ventas Inventory system in warehouse Income statement Inventories https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
id |
UUPN_dd0e58668301dfb84e23135e400d1633 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/13180 |
network_acronym_str |
UUPN |
network_name_str |
UPN-Institucional |
repository_id_str |
1873 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Propuesta de implementación de un sistema de inventario de mercadería y su incidencia en los resultados del año 2016 en la empresa Distribuidora América S. A. C. |
title |
Propuesta de implementación de un sistema de inventario de mercadería y su incidencia en los resultados del año 2016 en la empresa Distribuidora América S. A. C. |
spellingShingle |
Propuesta de implementación de un sistema de inventario de mercadería y su incidencia en los resultados del año 2016 en la empresa Distribuidora América S. A. C. Lavado Vásquez, Abigail Yesenia Control de inventarios Administración de almacenes Empresas de distribución Logística empresarial Administración de ventas Inventory system in warehouse Income statement Inventories https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
title_short |
Propuesta de implementación de un sistema de inventario de mercadería y su incidencia en los resultados del año 2016 en la empresa Distribuidora América S. A. C. |
title_full |
Propuesta de implementación de un sistema de inventario de mercadería y su incidencia en los resultados del año 2016 en la empresa Distribuidora América S. A. C. |
title_fullStr |
Propuesta de implementación de un sistema de inventario de mercadería y su incidencia en los resultados del año 2016 en la empresa Distribuidora América S. A. C. |
title_full_unstemmed |
Propuesta de implementación de un sistema de inventario de mercadería y su incidencia en los resultados del año 2016 en la empresa Distribuidora América S. A. C. |
title_sort |
Propuesta de implementación de un sistema de inventario de mercadería y su incidencia en los resultados del año 2016 en la empresa Distribuidora América S. A. C. |
author |
Lavado Vásquez, Abigail Yesenia |
author_facet |
Lavado Vásquez, Abigail Yesenia Sánchez Rocha, Giovana Stefanny |
author_role |
author |
author2 |
Sánchez Rocha, Giovana Stefanny |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Arias Fratelli, Ruperto Hernan |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Lavado Vásquez, Abigail Yesenia Sánchez Rocha, Giovana Stefanny |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Control de inventarios Administración de almacenes Empresas de distribución Logística empresarial Administración de ventas Inventory system in warehouse Income statement Inventories |
topic |
Control de inventarios Administración de almacenes Empresas de distribución Logística empresarial Administración de ventas Inventory system in warehouse Income statement Inventories https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
description |
Este proyecto de investigación será realizado dentro de la empresa DISTRIBUIDORA AMÉRICA SAC que se dedica a la comercialización de productos de consumo masivo, estos se comercializan para el sector mayorista y sector minorista. El principal problema de la empresa es estar involucrado en la falta de un sistema de inventario en el almacén, esto hace que se genere demora en los despachos y en ocasiones la pérdida de la venta, este sería el problema significativo en la área de almacén es algo que lo está perjudicando años tras año ya que los clientes se llevan una mala imagen de la empresa. Durante la investigación que realizamos a la empresa hemos podido analizar y proponer que se implemente un sistema de inventarios en el almacén, debido a que, este es actualmente el tema más relevante que genera las pérdidas de ventas en la empresa. Por otro lado, esta investigación se dividirá en siete capítulos para poder lograr obtener una solución óptima. En el capítulos 1 más resaltante en el segundo capítulo donde se presentara el marco teórico, el cual contiene definiciones generales de aquellos términos que se usarán a lo largo de toda la investigación. En el capítulo 3, se hablara sobre las hipótesis, en el cuál hablaremos hacia donde se dirige la investigación. En el capítulo 4 detallaremos los procedimientos de la investigación por el cual usaremos como técnicas de investigación, las entrevistas al personal y encuestas al personal. En el capítulo 5 analizaremos las encuestas al personal, el cual tiene veinte preguntas distintas sobre la toma de inventario, la gestión administración y el control de mercadería. En el capítulo 6, obtendremos los resultados de los métodos de investigación en las cuales encontraremos falencias a las distintas preguntas de las encuestas. En el capítulo 7, desarrollaremos nuestras opiniones a las diferentes carencias y errores que comete la entidad al no contar con un sistema de inventarios. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-10T21:29:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-10T21:29:53Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-03-15 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Lavado, A. Y., & Sánchez, G. S. (2017). Propuesta de implementación de un sistema de inventario de mercadería y su incidencia en los resultados del año 2016 en la empresa Distribuidora América S. A. C. [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/13180 |
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
657 LAVA |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11537/13180 |
identifier_str_mv |
Lavado, A. Y., & Sánchez, G. S. (2017). Propuesta de implementación de un sistema de inventario de mercadería y su incidencia en los resultados del año 2016 en la empresa Distribuidora América S. A. C. [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/13180 657 LAVA |
url |
https://hdl.handle.net/11537/13180 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf application/msword |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada del Norte |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada del Norte Repositorio Institucional - UPN |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPN-Institucional instname:Universidad Privada del Norte instacron:UPN |
instname_str |
Universidad Privada del Norte |
instacron_str |
UPN |
institution |
UPN |
reponame_str |
UPN-Institucional |
collection |
UPN-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13180/5/Lavado%20Vasquez%20Abigail%20-%20Sanchez%20Rocha%20Stefanny.pdf.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13180/7/Lavado%20Vasquez%20Abigail%20-%20Sanchez%20Rocha%20Stefanny.docx.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13180/6/Lavado%20Vasquez%20Abigail%20-%20Sanchez%20Rocha%20Stefanny.pdf.jpg https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13180/3/Lavado%20Vasquez%20Abigail%20-%20Sanchez%20Rocha%20Stefanny.pdf https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13180/4/Lavado%20Vasquez%20Abigail%20-%20Sanchez%20Rocha%20Stefanny.docx https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13180/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0339c8196d7ac7873ea70dac1d5fbac2 3fa2d23992b73f5baf61c979fbb6d780 ce0d264af7dfe584a8e30c7ed2713ca8 b6652470db2963cb75e665df1fdd7e85 179eba2f9707a86c84312699cb49a311 cc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPN |
repository.mail.fl_str_mv |
jordan.rivero@upn.edu.pe |
_version_ |
1752944209388634112 |
spelling |
Arias Fratelli, Ruperto HernanLavado Vásquez, Abigail YeseniaSánchez Rocha, Giovana Stefanny2018-04-10T21:29:53Z2018-04-10T21:29:53Z2018-03-15Lavado, A. Y., & Sánchez, G. S. (2017). Propuesta de implementación de un sistema de inventario de mercadería y su incidencia en los resultados del año 2016 en la empresa Distribuidora América S. A. C. [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/13180657 LAVAhttps://hdl.handle.net/11537/13180Este proyecto de investigación será realizado dentro de la empresa DISTRIBUIDORA AMÉRICA SAC que se dedica a la comercialización de productos de consumo masivo, estos se comercializan para el sector mayorista y sector minorista. El principal problema de la empresa es estar involucrado en la falta de un sistema de inventario en el almacén, esto hace que se genere demora en los despachos y en ocasiones la pérdida de la venta, este sería el problema significativo en la área de almacén es algo que lo está perjudicando años tras año ya que los clientes se llevan una mala imagen de la empresa. Durante la investigación que realizamos a la empresa hemos podido analizar y proponer que se implemente un sistema de inventarios en el almacén, debido a que, este es actualmente el tema más relevante que genera las pérdidas de ventas en la empresa. Por otro lado, esta investigación se dividirá en siete capítulos para poder lograr obtener una solución óptima. En el capítulos 1 más resaltante en el segundo capítulo donde se presentara el marco teórico, el cual contiene definiciones generales de aquellos términos que se usarán a lo largo de toda la investigación. En el capítulo 3, se hablara sobre las hipótesis, en el cuál hablaremos hacia donde se dirige la investigación. En el capítulo 4 detallaremos los procedimientos de la investigación por el cual usaremos como técnicas de investigación, las entrevistas al personal y encuestas al personal. En el capítulo 5 analizaremos las encuestas al personal, el cual tiene veinte preguntas distintas sobre la toma de inventario, la gestión administración y el control de mercadería. En el capítulo 6, obtendremos los resultados de los métodos de investigación en las cuales encontraremos falencias a las distintas preguntas de las encuestas. En el capítulo 7, desarrollaremos nuestras opiniones a las diferentes carencias y errores que comete la entidad al no contar con un sistema de inventarios.This research project will be carried out within the distributor AMÉRICA SAC dedicated to the marketing of consumer products; they are marketed to the retail and wholesale sector. The main problem of the company is to be involved in the lack of an inventory system in the store, this makes delay is generated in offices and sometimes the loss of sales, this would be a significant problem in the storage area is something that is hurting year after year as customers take a bad image of the company. During the investigation we made to the company we have been able to analyze and propose an inventory system is implemented in the warehouse, because this is currently the most important issue that generates sales losses in the company. On the other hand, this research will be divided into seven chapters in order to achieve optimal solution. In chapters 1, you highlighted in the second chapter where the theoretical framework will be presented, which contains general definitions of those terms that will be used throughout the investigation.. In chapter 3, we talk about hypotheses, which speak to where research is conducted. Chapter 4 will detail research procedures by which we will use as investigative techniques, staff interviews and staff surveys. Chapter 5 will discuss the staff surveys, which has twenty different questions about taking inventory, administration and management control of merchandise. In Chapter 6, we get the results of research methods in which we find shortcomings to different survey questions. In Chapter 7, we will develop our opinions to the various shortcomings and mistakes that commits the organization to not have an inventory system.TesisLos Olivosapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de Américahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/Universidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNControl de inventariosAdministración de almacenesEmpresas de distribuciónLogística empresarialAdministración de ventasInventory system in warehouseIncome statementInventorieshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00Propuesta de implementación de un sistema de inventario de mercadería y su incidencia en los resultados del año 2016 en la empresa Distribuidora América S. A. C.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de NegociosTítulo ProfesionalContabilidad y FinanzasContador PúblicoPregrado08461397https://orcid.org/0000-0002-8401-18014720281547662578411156Berlanga Valdez, Eva JudithLópez Pérez, VíctorPeña Oxolón, Césarhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTLavado Vasquez Abigail - Sanchez Rocha Stefanny.pdf.txtLavado Vasquez Abigail - Sanchez Rocha Stefanny.pdf.txtExtracted texttext/plain238602https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13180/5/Lavado%20Vasquez%20Abigail%20-%20Sanchez%20Rocha%20Stefanny.pdf.txt0339c8196d7ac7873ea70dac1d5fbac2MD55Lavado Vasquez Abigail - Sanchez Rocha Stefanny.docx.txtLavado Vasquez Abigail - Sanchez Rocha Stefanny.docx.txtExtracted texttext/plain246034https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13180/7/Lavado%20Vasquez%20Abigail%20-%20Sanchez%20Rocha%20Stefanny.docx.txt3fa2d23992b73f5baf61c979fbb6d780MD57THUMBNAILLavado Vasquez Abigail - Sanchez Rocha Stefanny.pdf.jpgLavado Vasquez Abigail - Sanchez Rocha Stefanny.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3366https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13180/6/Lavado%20Vasquez%20Abigail%20-%20Sanchez%20Rocha%20Stefanny.pdf.jpgce0d264af7dfe584a8e30c7ed2713ca8MD56ORIGINALLavado Vasquez Abigail - Sanchez Rocha Stefanny.pdfLavado Vasquez Abigail - Sanchez Rocha Stefanny.pdfapplication/pdf5381809https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13180/3/Lavado%20Vasquez%20Abigail%20-%20Sanchez%20Rocha%20Stefanny.pdfb6652470db2963cb75e665df1fdd7e85MD53Lavado Vasquez Abigail - Sanchez Rocha Stefanny.docxLavado Vasquez Abigail - Sanchez Rocha Stefanny.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document4570778https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13180/4/Lavado%20Vasquez%20Abigail%20-%20Sanchez%20Rocha%20Stefanny.docx179eba2f9707a86c84312699cb49a311MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81789https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13180/2/license.txtcc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78dMD5211537/13180oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/131802022-08-05 16:07:46.284Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTElDRU5DSUEgZGUgZGlzdHJpYnVjacOzbiBubyBleGNsdXNpdmEgZmlybWFuZG8geSAKZW52aWFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgIHVzdGVkIChlbCBkdWXDsW8gZGUgYXV0b3IKbyBjb3B5cmlnaHQpICBvdG9yZ2EgYSBEU3BhY2UgVW5pdmVyc2lkYWQgKERTVSkgCmVsICBuby1kZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBhIHJlcHJvZHVjaXIsICB0cmFkdWNpciAKKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGFiYWpvKSwgeS9vICBkaXN0cmlidWlyIHR1IApwcmVzZW50YWNpw7NuKGluY2x1eWVuZG8gZWwgcmVzdW1lbikgZW4gdG9kbyAKZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgCmVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIG5vIApsaW1pdGFkbyBhIGF1ZGlvIG8gdsOtZGVvLlVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgRVNEIApwdWVkZSB0cmFkdWNpciAgc2luIGNhbWJpYXIgZWwgY29udGVuaWRvLCBsYSAKcHJlc2VudGFjacOzbiBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gY29uIAplbCBwcm9ww7NzaXRvIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uIFVzdGVkIHRhbWJpw6luIAphY3VlcmRhIHF1ZSBFU0QgcHVlZGUgbWFudGVuZXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgCmRlIGVzdGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBwYXJhIGZpbmVzIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgCmNvcGlhIGRlIHNlZ3VyaWRhZCB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIFJlcHJlc2VudGEgCnF1ZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIGVzIHN1IHRyYWJham8gb3JpZ2luYWwsIHkgCnF1ZSB1c3RlZCB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIGRlIG90b3JnYXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIApjb250ZW5pZG9zIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIFRhbWJpw6luIHJlcHJlc2VudGEgcXVlIApzdSBwcmVzZW50YWNpw7NuIG5vLCBhIGxvIG1lam9yIGRlIHN1IGNvbm9jaW1pZW50bywgCmluZnJpbmphIGN1YWxxdWllciBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yLiBTaSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIApjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbCBwYXJhIHF1ZSB1c3RlZCBubyB0aWVuZW4gZGVyZWNob3MgCmRlIGF1dG9yLCB1c3RlZCByZXByZXNlbnRhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCAKcGVybWlzbyBzaW4gcmVzdHJpY2Npw7NuIGRlbCBwcm9waWV0YXJpbyBkZWwgCmNvcHlyaWdodCBwYXJhIGNvbmNlZGVyIEVTRCBsb3MgZGVyZWNob3MgCnJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIHRhbGVzIHRlcmNlcm9zIApwcm9waWVkYWQgbWF0ZXJpYWwgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSAKcmVjb25vY2lkbyBlbiBlbCB0ZXh0byBvIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuLiAKU0kgTEEgUFJFU0VOVEFDScOTTiBTRSBCQVNBIEVOIEVMIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gClBBVFJPQ0lOQURBIE8gQVBPWUFEQSBQT1IgVU5BIEFHRU5DSUEgVSBPUkdBTklaQUNJw5NOIApRVUUgTk8gU0VBTiBERSBFU0QsIFVTVEVEIFJFUFJFU0VOVEEgUVVFIFVTVEVEIFRJRU5FIApDVU1QTElETyBDT04gQ1VBTFFVSUVSIERFUkVDSE8gREUgUkVWSVNJw5NOIFUgT1RSQVMgCk9CTElHQUNJT05FUyBSRVFVRVJJREFTIFBPUiBUQUwgQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLiAKRVNEIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdSBub21icmUgY29tbyBlbCBhdXRvcgpvIHByb3BpZXRhcmlvL3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiB5IG5vIGhhcsOhIApuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuLCBleGNlcHRvIHNlZ8O6biBsbyBwZXJtaXRpZG8gCnBvciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCBwYXJhIHN1IHByZXNlbnRhY2nDs24uCg== |
score |
13.894945 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).