Propuesta de implementación de un sistema de inventario de mercadería y su incidencia en los resultados del año 2016 en la empresa Distribuidora América S. A. C.
Descripción del Articulo
Este proyecto de investigación será realizado dentro de la empresa DISTRIBUIDORA AMÉRICA SAC que se dedica a la comercialización de productos de consumo masivo, estos se comercializan para el sector mayorista y sector minorista. El principal problema de la empresa es estar involucrado en la falta de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/13180 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/13180 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control de inventarios Administración de almacenes Empresas de distribución Logística empresarial Administración de ventas Inventory system in warehouse Income statement Inventories https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | Este proyecto de investigación será realizado dentro de la empresa DISTRIBUIDORA AMÉRICA SAC que se dedica a la comercialización de productos de consumo masivo, estos se comercializan para el sector mayorista y sector minorista. El principal problema de la empresa es estar involucrado en la falta de un sistema de inventario en el almacén, esto hace que se genere demora en los despachos y en ocasiones la pérdida de la venta, este sería el problema significativo en la área de almacén es algo que lo está perjudicando años tras año ya que los clientes se llevan una mala imagen de la empresa. Durante la investigación que realizamos a la empresa hemos podido analizar y proponer que se implemente un sistema de inventarios en el almacén, debido a que, este es actualmente el tema más relevante que genera las pérdidas de ventas en la empresa. Por otro lado, esta investigación se dividirá en siete capítulos para poder lograr obtener una solución óptima. En el capítulos 1 más resaltante en el segundo capítulo donde se presentara el marco teórico, el cual contiene definiciones generales de aquellos términos que se usarán a lo largo de toda la investigación. En el capítulo 3, se hablara sobre las hipótesis, en el cuál hablaremos hacia donde se dirige la investigación. En el capítulo 4 detallaremos los procedimientos de la investigación por el cual usaremos como técnicas de investigación, las entrevistas al personal y encuestas al personal. En el capítulo 5 analizaremos las encuestas al personal, el cual tiene veinte preguntas distintas sobre la toma de inventario, la gestión administración y el control de mercadería. En el capítulo 6, obtendremos los resultados de los métodos de investigación en las cuales encontraremos falencias a las distintas preguntas de las encuestas. En el capítulo 7, desarrollaremos nuestras opiniones a las diferentes carencias y errores que comete la entidad al no contar con un sistema de inventarios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).