El derecho al teletrabajo como alternativa laboral y su inclusión laboral en personas con discapacidad motora, 2020
Descripción del Articulo
La presente línea de investigación tiene como objetivo analizar cómo se viene aplicando el derecho al teletrabajo como alternativa laboral en la inclusión laboral de personas con discapacidad motora. Para ello, se ha empleado la metodología desde el propósito de estudio es básica, asimismo, desde el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/27830 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/27830 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Teletrabajo Actividad motora Personas con discapacidad Condiciones de trabajo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente línea de investigación tiene como objetivo analizar cómo se viene aplicando el derecho al teletrabajo como alternativa laboral en la inclusión laboral de personas con discapacidad motora. Para ello, se ha empleado la metodología desde el propósito de estudio es básica, asimismo, desde el enfoque es cualitativa, además, la investigación es de diseño no experimental y desde el nivel o alcance es descriptiva. Respecto a la técnica de estudio se optó por la entrevista, a través de ello, se ha entrevistado a los expertos nacionales en materia laboral, a los representantes de la Oficina Municipal de Atención a las Personas con Discapacidad y a los gerentes de tiendas por departamento con la finalidad de conocer la situación del presente tema de estudio. En la cual se obtuvo como resultado principal que la Ley de teletrabajo está regulado de manera general y no especifica para las personas con discapacidad motora. Cabe concluir que el teletrabajo es una buena alternativa laboral en la inclusión laboral de las personas con discapacidad motora. Sin embargo, la Ley de teletrabajo tiene algunas limitaciones que imposibilitan incentivar la contratación y por consiguiente se recomienda que debe existir una regulación complementaria que incentive la contratación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).