Mejora de la gestión del almacén para disminuir los costos de almacenamiento de la empresa Omega Power S.A.C. en el año 2018
Descripción del Articulo
RESUMEN El presente trabajo tuvo por objetivo general implementar mejoras en la gestión del almacén perteneciente a la empresa Omega Power S.A.C., las cuales nos ayudarían a disminuir los costos de almacenamiento que se tenían sobre sus existencias, pues eran muy elevadas con relación al nivel de ve...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/14456 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/14456 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Almacenamiento Logística Análisis de costos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| id |
UUPN_dc0e0358dcd654819acbbdd1c2333143 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/14456 |
| network_acronym_str |
UUPN |
| network_name_str |
UPN-Institucional |
| repository_id_str |
1873 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Mejora de la gestión del almacén para disminuir los costos de almacenamiento de la empresa Omega Power S.A.C. en el año 2018 |
| title |
Mejora de la gestión del almacén para disminuir los costos de almacenamiento de la empresa Omega Power S.A.C. en el año 2018 |
| spellingShingle |
Mejora de la gestión del almacén para disminuir los costos de almacenamiento de la empresa Omega Power S.A.C. en el año 2018 Iparraguirre Zelada, Herles Angel Almacenamiento Logística Análisis de costos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| title_short |
Mejora de la gestión del almacén para disminuir los costos de almacenamiento de la empresa Omega Power S.A.C. en el año 2018 |
| title_full |
Mejora de la gestión del almacén para disminuir los costos de almacenamiento de la empresa Omega Power S.A.C. en el año 2018 |
| title_fullStr |
Mejora de la gestión del almacén para disminuir los costos de almacenamiento de la empresa Omega Power S.A.C. en el año 2018 |
| title_full_unstemmed |
Mejora de la gestión del almacén para disminuir los costos de almacenamiento de la empresa Omega Power S.A.C. en el año 2018 |
| title_sort |
Mejora de la gestión del almacén para disminuir los costos de almacenamiento de la empresa Omega Power S.A.C. en el año 2018 |
| author |
Iparraguirre Zelada, Herles Angel |
| author_facet |
Iparraguirre Zelada, Herles Angel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rivadeneyra Cuya, Aldo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Iparraguirre Zelada, Herles Angel |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Almacenamiento Logística Análisis de costos |
| topic |
Almacenamiento Logística Análisis de costos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| description |
RESUMEN El presente trabajo tuvo por objetivo general implementar mejoras en la gestión del almacén perteneciente a la empresa Omega Power S.A.C., las cuales nos ayudarían a disminuir los costos de almacenamiento que se tenían sobre sus existencias, pues eran muy elevadas con relación al nivel de ventas observado. Para ello se inició con la elaboración de un diagnostico base donde revisemos los puntos críticos de la gestión que venía teniendo el almacén, para luego diseñar las mejoras necesarias que nos ayuden a mejorar sus resultados; una vez culminada esta fase se procedió a implementar las mejoras diseñadas que produjeron muy buenos resultados no solo en la gestión del almacén, sino también sobre la cadena logística de la empresa. Los resultados en la gestión de almacén fueron positivos, pues se logró equilibrar las existencias del stock acorde al nivel de ventas gracias a la clasificación ABC de los productos, donde se pudo conocer el punto de pedido para generar una orden de compra y volumen óptimo de pedido. Otro de los resultados obtenidos fueron obtener un almacén ordenado y limpio, con un diseño de anaqueles ubicados para aumentar su capacidad de almacenaje en un 44%, pudiendo disminuir los tiempos en los procesos de recepción y almacenaje de productos en un 40% y en tiempo de atención de pedidos en un 82% respecto al inicial. También se comprobó una mejora en los indicadores de gestión, donde la rotación de inventario aumentó y el nivel de pedidos a tiempo mejoro notablemente; también se redujeron las semanas de aprovisionamiento, los costos por unidad almacenada y la vejez del inventario. Concluimos entonces que con una buena gestión de almacenes podemos reducir no solo los costos de almacenamiento, sino también los tiempos de nuestros procesos, controlando los recursos de manera óptima y mejorar los indicadores de gestión de la empresa acorde a los objetivos del presente trabajo. Por ello se recomienda a la empresa mantener e impulsar el uso de los indicadores que nos ayuden a mantener controlado la gestión logística y nos ayude a mejorar cada vez más en las funciones ligadas su funcionamiento; además de conservar las mejoras implementadas para asegurar los bajos costos de almacenamiento. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-12-12T14:25:37Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-12-12T14:25:37Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Iparraguirre, H. A. (2018). Mejora de la gestión del almacén para disminuir los costos de almacenamiento de la empresa Omega Power S.A.C. en el año 2018 (Trabajo de suficiencia profesional). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/14456 |
| dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
670.785 IPAR 2018 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11537/14456 |
| identifier_str_mv |
Iparraguirre, H. A. (2018). Mejora de la gestión del almacén para disminuir los costos de almacenamiento de la empresa Omega Power S.A.C. en el año 2018 (Trabajo de suficiencia profesional). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/14456 670.785 IPAR 2018 |
| url |
https://hdl.handle.net/11537/14456 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
| eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada del Norte |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada del Norte Repositorio Institucional - UPN |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPN-Institucional instname:Universidad Privada del Norte instacron:UPN |
| instname_str |
Universidad Privada del Norte |
| instacron_str |
UPN |
| institution |
UPN |
| reponame_str |
UPN-Institucional |
| collection |
UPN-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14456/3/Herles%20Angel%20Iparraguirre%20Zelada.pdf.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14456/4/Herles%20Angel%20Iparraguirre%20Zelada.pdf.jpg https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14456/1/Herles%20Angel%20Iparraguirre%20Zelada.pdf https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14456/2/license.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
10cec7ffd9ae43fe55212d65f687aec5 873f642084f31052568ec13d47636529 a5c00ef2b2e0ca9879d7229bf48195cb cc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78d |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPN |
| repository.mail.fl_str_mv |
jordan.rivero@upn.edu.pe |
| _version_ |
1752944253093281792 |
| spelling |
Rivadeneyra Cuya, AldoIparraguirre Zelada, Herles Angel2018-12-12T14:25:37Z2018-12-12T14:25:37Z2018Iparraguirre, H. A. (2018). Mejora de la gestión del almacén para disminuir los costos de almacenamiento de la empresa Omega Power S.A.C. en el año 2018 (Trabajo de suficiencia profesional). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/14456670.785 IPAR 2018https://hdl.handle.net/11537/14456RESUMEN El presente trabajo tuvo por objetivo general implementar mejoras en la gestión del almacén perteneciente a la empresa Omega Power S.A.C., las cuales nos ayudarían a disminuir los costos de almacenamiento que se tenían sobre sus existencias, pues eran muy elevadas con relación al nivel de ventas observado. Para ello se inició con la elaboración de un diagnostico base donde revisemos los puntos críticos de la gestión que venía teniendo el almacén, para luego diseñar las mejoras necesarias que nos ayuden a mejorar sus resultados; una vez culminada esta fase se procedió a implementar las mejoras diseñadas que produjeron muy buenos resultados no solo en la gestión del almacén, sino también sobre la cadena logística de la empresa. Los resultados en la gestión de almacén fueron positivos, pues se logró equilibrar las existencias del stock acorde al nivel de ventas gracias a la clasificación ABC de los productos, donde se pudo conocer el punto de pedido para generar una orden de compra y volumen óptimo de pedido. Otro de los resultados obtenidos fueron obtener un almacén ordenado y limpio, con un diseño de anaqueles ubicados para aumentar su capacidad de almacenaje en un 44%, pudiendo disminuir los tiempos en los procesos de recepción y almacenaje de productos en un 40% y en tiempo de atención de pedidos en un 82% respecto al inicial. También se comprobó una mejora en los indicadores de gestión, donde la rotación de inventario aumentó y el nivel de pedidos a tiempo mejoro notablemente; también se redujeron las semanas de aprovisionamiento, los costos por unidad almacenada y la vejez del inventario. Concluimos entonces que con una buena gestión de almacenes podemos reducir no solo los costos de almacenamiento, sino también los tiempos de nuestros procesos, controlando los recursos de manera óptima y mejorar los indicadores de gestión de la empresa acorde a los objetivos del presente trabajo. Por ello se recomienda a la empresa mantener e impulsar el uso de los indicadores que nos ayuden a mantener controlado la gestión logística y nos ayude a mejorar cada vez más en las funciones ligadas su funcionamiento; además de conservar las mejoras implementadas para asegurar los bajos costos de almacenamiento.ABSTRACT The present work had as main objective to implement improvements in the management of the warehouse belonging to the company Omega Power S.A.C., which would help us to reduce the storage costs of their stock, since they were very high in relation to the level of sales observed. To this end, it began with the development of a basic diagnosis where we reviewed the critical points of the management that the warehouse had been in, and then design the necessary improvements that would help us improve their results; Once this phase was completed, the designed improvements were implemented, which produced very good results not only in the warehouse management, but also in the company's logistics chain. The results in the warehouse management were positive, as it was possible to balance the inventories of the stock according to the level of sales thanks to the ABC classification of the products, where the order point could be known to generate a purchase order and optimal volume of order. Another result obtained was to obtain an orderly and clean warehouse, with a design of shelves located to increase their storage capacity by 44%, being able to reduce the times in the processes of reception and storage of products by 40% and in time of attention of orders in 82% with respect to the initial one. There was also an improvement in the management indicators, where inventory rotation increased and the level of orders on time improved significantly; the weeks of supply, the costs per unit stored and the aging of the inventory were also reduced. We conclude then that with good warehouse management we can reduce not only the storage costs, but also the times of our processes, optimally controlling resources and improving the management indicators of the company according to the objectives of this work. For this reason, it is recommended that the company maintain and promote the use of indicators that help us to keep logistic management under control and to improve more and more in the functions linked to its operation; besides keeping the improvements implemented to ensure low storage costs.Trabajo de suficiencia profesionalLos Olivosapplication/pdfspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccessUniversidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNAlmacenamientoLogísticaAnálisis de costoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Mejora de la gestión del almacén para disminuir los costos de almacenamiento de la empresa Omega Power S.A.C. en el año 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería IndustrialIngeniero IndustrialPregrado722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalTEXTHerles Angel Iparraguirre Zelada.pdf.txtHerles Angel Iparraguirre Zelada.pdf.txtExtracted texttext/plain39483https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14456/3/Herles%20Angel%20Iparraguirre%20Zelada.pdf.txt10cec7ffd9ae43fe55212d65f687aec5MD53THUMBNAILHerles Angel Iparraguirre Zelada.pdf.jpgHerles Angel Iparraguirre Zelada.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3222https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14456/4/Herles%20Angel%20Iparraguirre%20Zelada.pdf.jpg873f642084f31052568ec13d47636529MD54ORIGINALHerles Angel Iparraguirre Zelada.pdfHerles Angel Iparraguirre Zelada.pdfapplication/pdf5115073https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14456/1/Herles%20Angel%20Iparraguirre%20Zelada.pdfa5c00ef2b2e0ca9879d7229bf48195cbMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81789https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14456/2/license.txtcc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78dMD5211537/14456oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/144562021-02-20 04:29:48.035Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTElDRU5DSUEgZGUgZGlzdHJpYnVjacOzbiBubyBleGNsdXNpdmEgZmlybWFuZG8geSAKZW52aWFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgIHVzdGVkIChlbCBkdWXDsW8gZGUgYXV0b3IKbyBjb3B5cmlnaHQpICBvdG9yZ2EgYSBEU3BhY2UgVW5pdmVyc2lkYWQgKERTVSkgCmVsICBuby1kZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBhIHJlcHJvZHVjaXIsICB0cmFkdWNpciAKKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGFiYWpvKSwgeS9vICBkaXN0cmlidWlyIHR1IApwcmVzZW50YWNpw7NuKGluY2x1eWVuZG8gZWwgcmVzdW1lbikgZW4gdG9kbyAKZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgCmVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIG5vIApsaW1pdGFkbyBhIGF1ZGlvIG8gdsOtZGVvLlVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgRVNEIApwdWVkZSB0cmFkdWNpciAgc2luIGNhbWJpYXIgZWwgY29udGVuaWRvLCBsYSAKcHJlc2VudGFjacOzbiBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gY29uIAplbCBwcm9ww7NzaXRvIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uIFVzdGVkIHRhbWJpw6luIAphY3VlcmRhIHF1ZSBFU0QgcHVlZGUgbWFudGVuZXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgCmRlIGVzdGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBwYXJhIGZpbmVzIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgCmNvcGlhIGRlIHNlZ3VyaWRhZCB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIFJlcHJlc2VudGEgCnF1ZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIGVzIHN1IHRyYWJham8gb3JpZ2luYWwsIHkgCnF1ZSB1c3RlZCB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIGRlIG90b3JnYXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIApjb250ZW5pZG9zIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIFRhbWJpw6luIHJlcHJlc2VudGEgcXVlIApzdSBwcmVzZW50YWNpw7NuIG5vLCBhIGxvIG1lam9yIGRlIHN1IGNvbm9jaW1pZW50bywgCmluZnJpbmphIGN1YWxxdWllciBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yLiBTaSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIApjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbCBwYXJhIHF1ZSB1c3RlZCBubyB0aWVuZW4gZGVyZWNob3MgCmRlIGF1dG9yLCB1c3RlZCByZXByZXNlbnRhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCAKcGVybWlzbyBzaW4gcmVzdHJpY2Npw7NuIGRlbCBwcm9waWV0YXJpbyBkZWwgCmNvcHlyaWdodCBwYXJhIGNvbmNlZGVyIEVTRCBsb3MgZGVyZWNob3MgCnJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIHRhbGVzIHRlcmNlcm9zIApwcm9waWVkYWQgbWF0ZXJpYWwgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSAKcmVjb25vY2lkbyBlbiBlbCB0ZXh0byBvIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuLiAKU0kgTEEgUFJFU0VOVEFDScOTTiBTRSBCQVNBIEVOIEVMIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gClBBVFJPQ0lOQURBIE8gQVBPWUFEQSBQT1IgVU5BIEFHRU5DSUEgVSBPUkdBTklaQUNJw5NOIApRVUUgTk8gU0VBTiBERSBFU0QsIFVTVEVEIFJFUFJFU0VOVEEgUVVFIFVTVEVEIFRJRU5FIApDVU1QTElETyBDT04gQ1VBTFFVSUVSIERFUkVDSE8gREUgUkVWSVNJw5NOIFUgT1RSQVMgCk9CTElHQUNJT05FUyBSRVFVRVJJREFTIFBPUiBUQUwgQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLiAKRVNEIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdSBub21icmUgY29tbyBlbCBhdXRvcgpvIHByb3BpZXRhcmlvL3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiB5IG5vIGhhcsOhIApuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuLCBleGNlcHRvIHNlZ8O6biBsbyBwZXJtaXRpZG8gCnBvciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCBwYXJhIHN1IHByZXNlbnRhY2nDs24uCg== |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).