Propuesta de plan de seguridad y salud ocupacional en minera P'Huyu Yuraq II E.I.R.L., para optimizar indicadores de accidentes y enfermedades ocupacionales, mayo 2015

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo general la elaboración de Plan de Seguridad y Salud Ocupacional para Optimizar Indicadores de Accidentes y Enfermedades Ocupacionales en Minera P´huyu Yuraq II E.I.R.L. ubicada en el Distrito de Magdalena Cajamarca. Minera P´huyu Yuraq II E.I.R.L. se dedica a la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Yupanqui Torres, Elton John, Huamán Alva, Richard Alfonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/5285
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/5285
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud ocupacional
Seguridad en el trabajo
Seguridad industrial
Empresas mineras
Enfermedades
Accidentes de trabajo
Ingeniería de Minas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como objetivo general la elaboración de Plan de Seguridad y Salud Ocupacional para Optimizar Indicadores de Accidentes y Enfermedades Ocupacionales en Minera P´huyu Yuraq II E.I.R.L. ubicada en el Distrito de Magdalena Cajamarca. Minera P´huyu Yuraq II E.I.R.L. se dedica a la “explotación y comercialización de recursos mineros” como oxido de calcio CaO (Cal Viva), por lo que presenta en sus actividades, peligros y riesgos a sus trabajadores, al momento de extraer, transportar y procesar la roca caliza. La seguridad y salud ocupacional, son factores importantes, pues no sólo se reduce la pérdida de vidas humanas sino que también reduce las enfermedades ocupacionales así como costos que éstos implican. Para elaborar el Plan de Seguridad y Salud Ocupacional se realizara a partir de un diagnóstico situacional del área de Operaciones de la Concesión Minera Ítalo, propiedad de Minera P´huyu Yuraq II E.I.R.L.; para esto se iniciara con un entrevista general a los trabajadores respecto a conocimientos de seguridad y salud en el trabajo, se analizara de manera muy puntual, los antecedentes laborales y riesgos de trabajo existentes, se elaboraron cuadros estadísticos sobre accidentes pasados y su tendencia hacia el futuro. Se utiliza la herramienta de gestión IPERC para identificar peligros, evaluar los riesgos y de ser el caso aplicar controles respectivos. El Plan de Seguridad y Salud Ocupacional debe ser adaptable en su aplicación y debe permitir una disminución en los accidentes de trabajo, creando así un eficiente rendimiento en el área de trabajo y fomentando la cultura de seguridad. Esta cultura se llevará a cabo proporcionando capacitación continua al personal, dando a conocer la importancia que tiene el cumplimiento de las leyes y normas de trabajo, tales como: Ley Nº 29783 “Ley Seguridad y Salud en el Trabajo” y su reglamento aprobado mediante Decreto Supremo 005-2012-TR., y su modificatoria mediante Decreto Supremo N° 006- 2014-TR. Decreto Supremo 055-2010-EM. “Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional y otras medidas complementarias en minería”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).