Propuesta de mejora de procesos para incrementar la productividad de un distribuidor de telefonía móvil. Trujillo 2021

Descripción del Articulo

La telefonía móvil en la actualidad es una de las industrias más importantes a nivel mundial; la conectividad se ha convertido en uno de los pilares fundamentales del ciudadano de este siglo. Es asi que se puede observar tanto los operadores como los fabricantes de dispositivos móviles que siguen ge...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mattos Alvarado, Ralph
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/28407
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/28407
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad
Telefonía
Administración de procesos
Mejora continua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La telefonía móvil en la actualidad es una de las industrias más importantes a nivel mundial; la conectividad se ha convertido en uno de los pilares fundamentales del ciudadano de este siglo. Es asi que se puede observar tanto los operadores como los fabricantes de dispositivos móviles que siguen generando grandes utilidades por la diversidad que ofrecen al mercado. Este trabajo tuvo como objetivo el poder proponer una mejora dentro de los procesos de un distribuidor de telefonía móvil en el Perú. Se utilizó como instrumento principal el ciclo de Deming que es el que nos ha servido para poder obtener información muy útil no solo para nuestro caso sino también para las futuras investigaciones. Dentro de los resultados más representativos está el que se pudo incrementar la productividad tanto de los trabajadores como del negocio en general; esto a partir de la aplicación de herramientas de ingeniería como son hojas de observación, toma de tiempos, diagramas, etc. Al mismo tiempo se pudo calcular la rentabilidad del proyecto de implementación de mejora continua para lo cual se hizo un análisis económico financiero dando como resultados el VAN de S/.84,743.31 y un TIR de 96% lo cual representa un proyecto factible. También se pudo verificar que en la actualidad existe una pérdida de S/.19,065.54 y con nuestra propuesta se puede verificar que el costo de la perdida actual seria de S/.4,961.09 lo que representa un ahorro del S/.14,104.45 Al mismo tiempo a través de este trabajo de deja una propuesta estructurada que puede ser implementada en cualquier modelo de negocio similar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).