Percepción visual en el diseño de un centro de salud mental en el distrito de Trujillo 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como finalidad, determinar cuáles son los criterios de diseño adecuados para la concepción de los nuevos espacios orientados al tratamientos y atención de pacientes con trastornos en un Centro de Salud Mental, este trabajo académico sostiene como punto de p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/31449 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/31449 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Servicios de salud mental Edificios de salud mental Espacio en arquitectura Centro de salud mental Trastornos psicológicos Percepción visual Arquitectura hospitalaria Establecimiento de salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como finalidad, determinar cuáles son los criterios de diseño adecuados para la concepción de los nuevos espacios orientados al tratamientos y atención de pacientes con trastornos en un Centro de Salud Mental, este trabajo académico sostiene como punto de partida, la realidad que actualmente se vive en el distrito de Trujillo ya que, la gran mayoría de establecimientos dedicados a la atención de salud mental son en su mayoría viviendas adaptadas y en defecto, en estado de hacinamiento, los cuales, reflejan la carencia de ambientes correctamente diseñados para el desarrollo de un tratamiento adecuado para los pacientes. Con el objetivo de encontrar una propuesta de mejora, se realizó una revisión masiva de documentos, artículos científicos, toda la información pertinente a la rama que estudia los espacios necesarios para un correcto tratamiento de trastornos mentales en establecimientos de salud, además de, recoger múltiples casos, tanto nacionales como internacionales, para poder determinar de manera exacta los lineamientos que serán la esencia y le darán las características necesarias al proyecto para la concepción de una nueva arquitectura hospitalaria. Para la obtención de los lineamientos finales que serán la guía en el proceso de diseño, se tomaron en cuenta toda la información pertinente a la variable de estudio referente a la percepción visual la que repercutirá de manera directa en el diseño de los espacios. Finalmente, se obtiene como resultado los cimientos del diseño del proyecto arquitectónico el cual se encuentra plasmado en el presente documento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).