Análisis económico del uso de la fibra macrosintética SikaFiber Force-60 mediante el software Sika Fiber SAVE para losas industriales de concreto, Trujillo 2021

Descripción del Articulo

Los pisos de concreto en el sector industrial están sometidos a aplicaciones de cargas. De tal manera, se afirma que, debido a estas cargas, se genera un agrietamiento del piso. Por tal razón, se han utilizado 2 técnicas de refuerzo donde cada una se utiliza bajo especificaciones técnicas del pavime...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chavez Bocanegra, Brayan Alexis, Vasquez Ruiz, Kevyn Rogelio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/27980
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/27980
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimentos
Estructura de concreto
Materiales de construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Los pisos de concreto en el sector industrial están sometidos a aplicaciones de cargas. De tal manera, se afirma que, debido a estas cargas, se genera un agrietamiento del piso. Por tal razón, se han utilizado 2 técnicas de refuerzo donde cada una se utiliza bajo especificaciones técnicas del pavimento a realizar. La primera y con mayor costo directo, tanto en el tiempo, como en lo económico, es el refuerzo con malla electro-soldada. Por otra parte, se encuentra la solución con macro fibras de polipropileno que tienen un refuerzo tridimensional con incremento de la tenacidad del concreto y sobre todo permite un ahorro considerado en el costo directo del proyecto. Por ello, el presente trabajo tiene como objetivo realizar un análisis económico del uso de macro fibras sintéticas SIKA FIBER FORCE-60 mediante el software SIKAFIEBER SAVE para losas industriales, como refuerzo en reemplazo de la malla electro-soldada. En esta investigación se utilizó un diseño no experimental, descriptiva, el muestreo fue teórico, la recolección de datos se realizó con la observación, el instrumento utilizado fue fichas de recolección de datos, los cuales fueron proporcionados por la empresa ONDAC S.R.L. para el análisis de datos se empleó la estadística descriptiva a través del software SIKA FIEBER SAVE, donde se obtuvo la dosificación óptima de fibras de 3 kg/m3, para una carga específica de 50 kN, espesor de 0.15 m y calidad de concreto con f’c=210 kg/cm2. Por último, se estima un porcentaje de ahorro del 55.48% para la construcción de losas industriales para fines de almacenes y oficinas administrativas de la empresa ONDAC S.R.L., de esta manera, se desarrolla el análisis económico y se encuentra la solución apropiada para la losa de concreto industrial antes mencionada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).