Propuesta de mejora en las áreas de calidad y logística para reducir los costos operativos en una empresa agroindustrial

Descripción del Articulo

El presente proyecto tiene como objetivo desarrollar una propuesta de mejora en el área de calidad y logística para reducir los costos operativos en una empresa Agroindustrial, para lo cual se aplicará temas como Control de Calidad, Mejora Continua, Plan de Capacitaciones, entre otros. La recolecció...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Delgado Vasquez, Rosa Edith, Julca Alvarado, Evita Evelin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/24094
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/24094
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control de calidad
Logística
Capacitación del personal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente proyecto tiene como objetivo desarrollar una propuesta de mejora en el área de calidad y logística para reducir los costos operativos en una empresa Agroindustrial, para lo cual se aplicará temas como Control de Calidad, Mejora Continua, Plan de Capacitaciones, entre otros. La recolección de los datos obtenidos se inició con un registro de evaluaciones a 31 supervisores en 4 diferentes fundos por 198 días, con la finalidad de conocer los problemas que estaban afectando a la efectividad de producción de la empresa, lo que es aún más importante la calidad e inocuidad del producto. Posteriormente, se procedió a la evaluación de los diversos procesos y datos, los cuales nos proporcionaron información detallada para así facilitar el estudio de cada una de las actividades implícitas en este. Luego, se realizó un diagnóstico actual de la empresa permitiendo de esta manera determinar los problemas en cada uno de sus procesos productivos, como son: La falta de motivación de los grupos evaluados, el exceso de fruta en planta, falta de sanidad de materiales de cosecha, falta procesos estandarizados, falta de control estadístico, entre otros. Este tipo de datos nos ayudaron a obtener distintos indicadores que nos permitieron encontrar los costos que incurren en la empresa. Seguidamente se procedió al cálculo utilizando las herramientas adecuadas los cuales se obtuvieron que la pérdida generada anteriormente en la empresa era de S/ 876,185.42, mientras que con la propuesta que se hizo se obtuvo una pérdida de S/ 653,506.82 y por lo tanto se logró un beneficio de S/ 223,398.69. Finalmente, se calculó la evaluación económica de las herramientas mencionadas anteriormente, obteniendo como resultado un VAN de S/. 65,399.4, TIR de S/. 74.78% y un B/C de S/. 6.33.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).