Estudio del cloro libre y total en las redes de distribución de las plantas de tratamiento de agua potable Santa Apolonia y El Milagro de la ciudad de Cajamarca – 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “Estudio de la concentración del cloro libre y total en las redes de distribución de las Plantas de Tratamiento de Agua Potable Santa Apolonia y El Milagro de la ciudad de Cajamarca” se realizó tomando tres puntos estratégicos para cada planta, los cuales fueron id...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/30177 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/30177 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad del agua Tratamiento del agua Agua potable Agua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La presente investigación titulada “Estudio de la concentración del cloro libre y total en las redes de distribución de las Plantas de Tratamiento de Agua Potable Santa Apolonia y El Milagro de la ciudad de Cajamarca” se realizó tomando tres puntos estratégicos para cada planta, los cuales fueron identificados como punto más cercano, punto intermedio y punto más lejano. El objetivo era evaluar la concentración del cloro libre y cloro total en las redes de distribución de agua potable de las plantas de tratamiento comparándolo con los valores mínimos y máximos permisibles del DS Nº 031-2010-SA. Para ello se utilizó el Colorímetro Move 100 – Spectroquant como instrumento de medida. Dando como resultado general que las concentraciones medias del cloro libre en las redes de distribución de ambas Plantas de Tratamiento de Agua Potable cumplen con los límites permitidos, dando un promedio de 0,66 mg/L y 0,53 m/L pero que en ciertos puntos de muestreo son valores debajo de 0,5 mg/L. También se pudo constatar que las concentraciones medias del cloro total en las redes de distribución de ambas Plantas de Tratamiento de Agua Potable dieron un promedio de 0,75 mg/L y 0,59 mg/L. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).