Propuesta de mejora en los procesos de producción en Agua de Mesa la Bendición; para incrementar la productividad en la Cooperativa Granja Porcón - Cajamarca

Descripción del Articulo

RESUMEN La presente investigación se llevó acabo en la Cooperativa Agraria Atahualpa Jerusalén de Trabajadores “Granja Porcón”, dicho estudio se basó en la producción de agua de mesa denominado “Agua de la Bendición”, donde se observó que hay deficiencias en la producción lo cual afecta su productiv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Muñoz Gastolomendo, Luz Esther Lita, Terán Bacón, Hortencia Esther
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/22444
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/22444
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Productividad
Control de la producción
Costos de producción
Eficiencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:RESUMEN La presente investigación se llevó acabo en la Cooperativa Agraria Atahualpa Jerusalén de Trabajadores “Granja Porcón”, dicho estudio se basó en la producción de agua de mesa denominado “Agua de la Bendición”, donde se observó que hay deficiencias en la producción lo cual afecta su productividad, los cuales se analizarán en el desarrollo del estudio. Como objetivo general se propone la mejora en los procesos de producción; para incrementar la productividad. Para conocer la situación actual y desarrollar la propuesta de mejora, se utilizaron las herramientas de ingeniería, tales como: Diagrama Ishikawa, diagrama de operaciones, estudio de tiempos, herramienta 5S´s, check list, niveles de productividad de mano de obra; además fórmulas de ingeniería de métodos; la información fue proporcionada directamente por el encargado de planta. Los resultados obtenidos indicaron que se tiene actualmente: En la elaboración agua de mesa actividades improductivas en la presentación de 625 ml un 36% y en la de 20 L un 24%; lo cual genera costos innecesarios. Con la propuesta de mejora se espera que las actividades improductivas disminuyan a un 29% y 17% respectivamente. Por ende, se concluye que la embotelladora con las mejoras propuestas en la investigación incrementará su productividad y eficiencia. PALABRAS CLAVE: Producción, productividad, Diagrama Ishikawa, diagrama de operaciones, estudio de tiempos, herramienta 5S´s, check list, niveles de productividad de mano de obra.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).