Implementación de la metodología SMED para mejorar la productividad del proceso de fabricación de tapas de plástico en la empresa Asaplast E. I. R. L.

Descripción del Articulo

El objetivo general del presente trabajo de suficiencia profesional se centró en demostrar cómo la implementación de la metodología SMED mejora la productividad del proceso de fabricación de tapas de plástico en la Empresa ASAPLAST, E.I.R.L. Para el estudio se consideraron las actividades de fabrica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Avila Valdez, Kendra Yasmin, Castro Balboa, Sara Elvira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/32414
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/32414
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Control de procesos
Procesos industriales
Administración de procesos
Manufacturas
Productividad
Producción industrial
SMED
Eficacia
Eficiencia
Set -Up
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El objetivo general del presente trabajo de suficiencia profesional se centró en demostrar cómo la implementación de la metodología SMED mejora la productividad del proceso de fabricación de tapas de plástico en la Empresa ASAPLAST, E.I.R.L. Para el estudio se consideraron las actividades de fabricación de tapas tipo chupón y tapas tipo alcohol, desarrollándose la experiencia de implementación de metodología SMED en dos apartados. En el primer apartado se realizó el diagnóstico de la situación actual, selección y diseño de la propuesta, y una capacitación al personal seleccionado para participar en la mejora. En el segundo apartado, se realizó la implementación de la metodología SMED, la cual constó de cuatro etapas: observación, clasificación de actividades, reducción de tiempos y estandarización. Los resultados de la investigación permitieron demostrar que la metodología SMED mejoró la productividad del proceso de fabricación de tapas de plástico en la Empresa ASAPLAST, E.I.R.L en un 20% y un 13% para las tapas cupón y tapas alcohol respectivamente; dichas mejoras se debieron al incremento de las unidades producidas y de las horas reales de producción mensuales, lo que permitió incrementar a su vez la eficacia y eficiencia en ambos procesos de fabricación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).