Optimización de la producción de fabricación de tapas de plástico en la empresa Asaplast E.I.R.L, empleando la distribución de planta y SMED

Descripción del Articulo

La empresa objeto de estudio ASAPLAST E.I.R.L, se dedica a la elaboración de tapas platicas y tapones de tubos mediante máquinas de inyección de plástico la cual actualmente presenta una situación de baja productividad motivado a una distribución de planta basada en la ubicación inadecuada de la mat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ávila Valdez, Kendra Yasmin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/26340
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/26340
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad
Administración de procesos
Administración de planta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La empresa objeto de estudio ASAPLAST E.I.R.L, se dedica a la elaboración de tapas platicas y tapones de tubos mediante máquinas de inyección de plástico la cual actualmente presenta una situación de baja productividad motivado a una distribución de planta basada en la ubicación inadecuada de la materia prima lo que implica largas distancias de traslados para procesarlas, ubicación en pasillos de los productos terminados generando colapso de los espacios para la segura movilidad del personal y fluidez del proceso, tiempos muertos de las máquinas por demora del material, incidentes laborales de tipo golpeado por objetos fijos (máquinas), áreas sin señalización. En este sentido se planteó como objetivo de la investigación optimizar la producción de fabricación de tapas de plástico en la empresa ASAPLAST E.I.R.L, empleando la Distribución de Planta y SMED. En este sentido se hizo una búsqueda de artículos científicos en las bases de datos: Escob hast, Scielo.org, Dialnet.org, y Redaly.org, entre los años 2009 al 2019. Los resultados obtenidos muestran que se encontraron 26 artículos utilizando los motores de búsqueda Scielo , Redalyc y Dialnet de los cuales solamente 10 responden a los criterios de la revisión sistemática. Se concluye que los distintos autores coinciden en que la redistribución de planta es de gran utilizad en las mejoras de la productividad. Se reduce hasta en un 40% las distancias de recorrido lo que a su vez disminuyen los tiempos y movimientos permitiendo mayor facilidad para ubicar materia prima y productos almacenados. Así mismo la aplicación SMED, muchos autores coinciden contribuye directamente con el incremento de la producción y productividad de las plantas porque se revierten los tiempos no productivos a productivos, se reducen los lotes de producción y el stock de material en planta, se liberan espacios y se logra ordenar las áreas permitiéndose el flujo de las diferentes operaciones, permite establecer métodos de trabajos cómodos y seguros; a la vez que en el tiempo conlleva a la competitividad en las empresas ya que es una herramienta de mejora continua.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).