Análisis de las experiencias de los sistemas de gestión de seguridad y salud ocupacional en las empresas mineras: una revisión de la literatura científica de los últimos 10 años

Descripción del Articulo

El incremento cada vez mayor de literatura científica hace que se tengan que utilizar metodologías para organizar y sintetizar la información. el presente estudio de investigación describe, las diferentes experiencias de la GSSO para la prevención de riesgos laborales en las empresas mineras a nivel...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lizarraga Toribio, Rosalia Margot
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/31752
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/31752
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad industrial
Prevención de accidentes
Medidas de seguridad
Riesgo laboral
Minería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El incremento cada vez mayor de literatura científica hace que se tengan que utilizar metodologías para organizar y sintetizar la información. el presente estudio de investigación describe, las diferentes experiencias de la GSSO para la prevención de riesgos laborales en las empresas mineras a nivel internacional. sean de índole público o privado, en todos los casos es realmente necesario. En definitiva, son las empresas que se encargadas de brindar las condiciones adecuadas para un trabajo seguro. El objetivo de la investigación sistemática recae en identificar las principales experiencias sobre la norma SGSSO para la prevención de riesgos laborales en las empresas mineras en los últimos diez años. Para dicha investigación, las bases de datos usadas fueron: Google académico, Refseek y Dialnet. los criterios utilizados fueron: Riesgo laboral, empresas mineras, GSSO, ISO 45001. Los documentos fueron clasificados según método de estudio, país de publicación, periodo de publicación, idioma; la metodología utilizada fue PRISMA. Y de los 38 documentos recopilados fueron seleccionaron 27. se concluye que las empresas mineras buscan implementar un SGSSO (sistema de gestión seguridad y salud ocupacional) basado en la ISO 45001, aplicable a nivel mundial, En Perú está regida bajo ley 29783 con sus respectivas modificatoria ley 31246 y 30222, con diversidad de estrategias para múltiples actores que requiera una empresa minera.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).