Perfil neuropsicológico en pacientes que sufrieron infarto agudo de miocardio de un hospital de Lima

Descripción del Articulo

La presente investigación busca conocer el perfil neuropsicológico en pacientes varones y mujeres que sufrieron Infarto Agudo de Miocardio que pertenecen al programa de rehabilitación cardiaca de un Hospital de Lima. La investigación realizada, de tipo descriptiva, sigue el enfoque cuantitativo. En...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pizarro Leyva, Felix Marco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/28102
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/28102
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema cardiovascular
Pruebas neuropsicológicas
Cognición
Perfil neuropsicológico
Funciones cognitivas
Deterioro cognitivo
Myocardial infarction
Neuropsychological profile
Cognitive functions
Cognitive impairment
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación busca conocer el perfil neuropsicológico en pacientes varones y mujeres que sufrieron Infarto Agudo de Miocardio que pertenecen al programa de rehabilitación cardiaca de un Hospital de Lima. La investigación realizada, de tipo descriptiva, sigue el enfoque cuantitativo. En ella se utilizó método comparativo entre el grupo etario, sexo, los niveles leve, moderado y severo de la prueba Neuropsi, así como las dimensiones funciones de evocación y atención y concentración. Con una muestra por conveniencia en una población de 20 pacientes, entre los meses de setiembre a noviembre del 2019. Los resultados generales de la prueba Neuropsi mostraron un 30% dentro de la categoría normal, un 35% categoría leve, un 25% categoría moderada y un 10% categoría severa. Dentro de la variable edad se encontró diferencias significativas en el Neuropsi y las sub dimensiones evaluadas. Con respecto a la variable sexo, no se encontró diferencias significativas en ninguna de los objetivos planteados. Referente a la dimensión atención y concentración se encontró un 85% entre deterioro leve, moderado y severo. Similar resultado dio la dimensión de evocación, donde el 95% estuvo dentro de las categorías de deterioro leve, moderado o severo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).