Diseño de una distribución de planta para incrementar los niveles de productividad en la empresa Inversiones Cimas E. I. R. L.
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene el fin de incrementar la productividad de la empresa Inversiones Cimas E.I.R.L, a partir de la propuesta de un diseño de distribución de planta. En este contexto se analizó, evaluó y propuso este diseño gracias al índice de desempeño del layout (IDL) y la metodología...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/27460 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/27460 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Administración de planta Productividad Procesos industriales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | La presente investigación tiene el fin de incrementar la productividad de la empresa Inversiones Cimas E.I.R.L, a partir de la propuesta de un diseño de distribución de planta. En este contexto se analizó, evaluó y propuso este diseño gracias al índice de desempeño del layout (IDL) y la metodología del Planeamiento Sistemático de Distribución (PSD). En el diagnóstico inicial de la empresa; se analizaron los procesos de producción actuales, y su influencia en la productividad, mediante técnicas de recolección de datos; como entrevistas, encuestas, y observaciones (Glosario de Investigación, 2016). Así mismo el IDL permitió evaluar la distribución actual, y conocer los factores influyentes en la producción; como distancias recorridas, flexibilidad de planta, flujo de materiales y personas; y la seguridad laboral. Los resultados obtenidos en el diagnóstico reflejaron la necesidad de contar con un óptimo diseño de distribución. La metodología PSD permitió realizar alternativas de distribución, las cuales fueron evaluadas mediante el IDL. La alternativa de distribución escogida logró ubicar de manera óptima las áreas de trabajo, logrando reducir los tiempos de transporte; y las distancias recorridas; permitiendo el incrementar la productividad de la empresa, al reducir los recursos empleados y aumentar la cantidad de productos obtenidos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).