Desarrollo de la asociatividad para la implementación de una empresa de producción y comercialización de aguaymanto deshidratado al mercado de Canadá
Descripción del Articulo
El crecimiento de las exportaciones de productos deshidratados en los últimos años ha tenido una tendencia positiva, según fuentes estadísticas de las bases de datos de las Naciones Unidas para el comercio de mercaderías, este es un indicador que demuestra la posibilidad y oportunidad de ingreso de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/4939 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/4939 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Investigación de mercados Asociaciones Comerciales Comercialización de exportación Creación de empresas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El crecimiento de las exportaciones de productos deshidratados en los últimos años ha tenido una tendencia positiva, según fuentes estadísticas de las bases de datos de las Naciones Unidas para el comercio de mercaderías, este es un indicador que demuestra la posibilidad y oportunidad de ingreso de nuevos productos hacia los mercados demandantes y en constante crecimiento. Teniendo en cuenta que la posibilidad de acceso y el indicador de la creciente demanda, la siguiente tesis demuestra el cumplimiento de su objetivo principal, determinar las condiciones de la asociatividad en la ciudad de magdalena en la zona de Callatpampa que permita la creación de una empresa para la producción y exportación de aguaymanto deshidratado al mercado de Canadá, exponiendo puntos de suma relevancia que demuestran la viabilidad de la investigación y el plan de negocios para el acceso a este mercado. La investigación se llevó a cabo con la aplicación de un cuestionario a 20 agricultores de aguaymanto de la zona de Callatpampa, el mismo que fue validado a través de un experto. El ítem estuvo estructurado en identificar las condiciones de la asociatividad tomando en cuenta otras investigaciones, para lo cual se usó la herramienta de la estadística descriptiva. Entre los principales resultados obtenidos es que los agricultores respecto a su organización, casi en su totalidad están asociados y los demás están iniciando el papeleo para pertenecer a la misma asociación. En otro resultado relevante de la investigación es que existe un volumen de producción considerable dentro del rango para la exportación teniendo de 3 a más cosechas al año predominando los meses de Abril a Mayo recolectando su cosecha de manera quincenal gracias a las certificaciones técnicas recibidas por la Municipalidad Provincial de Cajamarca; para alcanzar la competitividad que exige el mercado globalizado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).