Oportunidades de negocio en el mercado de Canadá para incrementar las exportaciones peruanas de aguaymanto deshidratado de la región de Cajamarca en el período 2014- 2018.
Descripción del Articulo
RESUMEN El presente informe consistió en realizar un estudio de oportunidad de negocio dirigido a las pequeñas y grandes empresas que estén interesados en comenzar a exportar, tiene como fundamento principal el aprovechamiento de las actuales relaciones comerciales con Canadá, lo que se busca es inc...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/6405 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/6405 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pequeñas empresas Exportaciones Comercio exterior Asociaciones Comerciales Tratados comerciales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | RESUMEN El presente informe consistió en realizar un estudio de oportunidad de negocio dirigido a las pequeñas y grandes empresas que estén interesados en comenzar a exportar, tiene como fundamento principal el aprovechamiento de las actuales relaciones comerciales con Canadá, lo que se busca es incrementar las exportaciones y de este modo poder explotar las potenciales condiciones geoespaciales del territorio cajamarquino como ventaja competitiva. El aguaymanto fue seleccionado como la fruta ideal para atravesar el proceso de deshidratación, manteniendo sus características físicas y nutricionales, a lo largo del trabajo se describe la situación y demanda internacional del producto de este modo poder determinar la aceptación que tendrá en el mercado. Asimismo, se realiza todo un análisis de la situación de la oferta nacional del aguaymanto deshidratado para definir el proceso logístico más conveniente y las variables del mercado para facilitar el proceso de exportación analizado el mercado canadiense. Adicionalmente, se realizó una propuesta de un plan de exportación de aguaymanto deshidratado a Canadá para el periodo 2014-2018, se analizó la capacidad de producción de la región Cajamarca, la competitividad y de sus principales exportadores a nivel mundial. Finalmente teniendo en cuenta lo antes mencionado se pudo demostrar que el cultivo del aguaymanto es una alternativa de exportación muy favorable con buen retorno de la inversión a largo plazo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).