Implementación y comparación de disipadores de fluido viscoso en el comportamiento sísmico de una edificación de once niveles ubicado en el distrito de Surquillo - 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo principal implementar el uso de disipadores de fluido viscoso (DFV) en el contexto de la ingeniería sísmica en el Perú. Los DFV son dispositivos que permiten disipar la energía generada por los movimientos sísmicos, reduciendo la respuesta estructural y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/35809 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/35809 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mecánica de fluidos Análisis sísmico de edificios Elementos estructurales Diseño estructural Disipadores de fluido viscoso Análisis dinámico Análisis Tiempo Historia Viscous fluid dissipators Dynamic analysis Time History Analysis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo principal implementar el uso de disipadores de fluido viscoso (DFV) en el contexto de la ingeniería sísmica en el Perú. Los DFV son dispositivos que permiten disipar la energía generada por los movimientos sísmicos, reduciendo la respuesta estructural y mejorando la capacidad de resistencia de las edificaciones ante terremotos. En el estudio se realiza una revisión de la literatura técnica existente, así como un análisis de casos de estudio de proyectos que han implementado DFV en el Perú y afuera. Se examinan aspectos relevantes como el diseño, la selección y la ubicación óptima de los disipadores, considerando las características sísmicas propias del país. Además, se evalúa la eficiencia y los beneficios que aportan los DFV en términos de reducción de las fuerzas sísmicas, los desplazamientos y las aceleraciones en las estructuras. Asimismo, se analiza su influencia en la protección de vidas humanas y la preservación del patrimonio construido. Los resultados obtenidos demuestran que el uso de DFV en el Perú puede ser una estrategia efectiva para mejorar la resiliencia de las edificaciones frente a los eventos sísmicos. Se identifican las ventajas, limitaciones y consideraciones específicas para su implementación en diferentes tipos de estructuras, como edificios de viviendas, puentes y estructuras industriales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).