Influencia de la aplicación Piquea App con realidad aumentada en los factores del proceso de decisión del consumidor, en la ciudad de Cajamarca 2017

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación es determinar la influencia de la aplicación “PIQUEA APP” con realidad aumentada en los factores del proceso de decisión del consumidor de puntos gastronómicos en la ciudad de Cajamarca; ya que, esta aplicación permite mostrar información de puntos gastronómicos de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bardales Vargas, Cristofer, Odar Jauregui, Arnold Mijail
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/13242
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/13242
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Aplicaciones web
Arquitectura de software
Realidad virtual
Comportamiento del consumidor
Gastronomía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
id UUPN_c940113c6fefa1307a548e402a369234
oai_identifier_str oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/13242
network_acronym_str UUPN
network_name_str UPN-Institucional
repository_id_str 1873
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia de la aplicación Piquea App con realidad aumentada en los factores del proceso de decisión del consumidor, en la ciudad de Cajamarca 2017
title Influencia de la aplicación Piquea App con realidad aumentada en los factores del proceso de decisión del consumidor, en la ciudad de Cajamarca 2017
spellingShingle Influencia de la aplicación Piquea App con realidad aumentada en los factores del proceso de decisión del consumidor, en la ciudad de Cajamarca 2017
Bardales Vargas, Cristofer
Aplicaciones web
Arquitectura de software
Realidad virtual
Comportamiento del consumidor
Gastronomía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
title_short Influencia de la aplicación Piquea App con realidad aumentada en los factores del proceso de decisión del consumidor, en la ciudad de Cajamarca 2017
title_full Influencia de la aplicación Piquea App con realidad aumentada en los factores del proceso de decisión del consumidor, en la ciudad de Cajamarca 2017
title_fullStr Influencia de la aplicación Piquea App con realidad aumentada en los factores del proceso de decisión del consumidor, en la ciudad de Cajamarca 2017
title_full_unstemmed Influencia de la aplicación Piquea App con realidad aumentada en los factores del proceso de decisión del consumidor, en la ciudad de Cajamarca 2017
title_sort Influencia de la aplicación Piquea App con realidad aumentada en los factores del proceso de decisión del consumidor, en la ciudad de Cajamarca 2017
author Bardales Vargas, Cristofer
author_facet Bardales Vargas, Cristofer
Odar Jauregui, Arnold Mijail
author_role author
author2 Odar Jauregui, Arnold Mijail
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Romero Zegarra, Christiaan Michaell
dc.contributor.author.fl_str_mv Bardales Vargas, Cristofer
Odar Jauregui, Arnold Mijail
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Aplicaciones web
Arquitectura de software
Realidad virtual
Comportamiento del consumidor
Gastronomía
topic Aplicaciones web
Arquitectura de software
Realidad virtual
Comportamiento del consumidor
Gastronomía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
description El objetivo de esta investigación es determinar la influencia de la aplicación “PIQUEA APP” con realidad aumentada en los factores del proceso de decisión del consumidor de puntos gastronómicos en la ciudad de Cajamarca; ya que, esta aplicación permite mostrar información de puntos gastronómicos de la ciudad de Cajamarca a los consumidores de manera eficaz para encontrar y elegir un lugar adecuado según sea su comportamiento y libre elección para cubrir sus necesidades. Por consiguiente, en la presente tesis se desarrolló una aplicación web la cual es accesible desde cualquier navegador de internet permitiendo a los encargados cada punto gastronómico poder publicitar su local y promocionar todos los servicios que se ofrecen en dichos establecimientos, así mismo se implementó una aplicación móvil que cuenta con dos métodos de búsqueda: realidad aumentada y geolocalización (mapas) para dispositivos de gama media/alta que cuenten con sistema operativo Android. Además, haciendo uso del servicio GPS y brújula del terminal, geolocaliza al usuario y muestra los puntos de interés cercanos, obteniendo la información por medio de servicio REST, que fue previamente registrado en el servidor a través de la plataforma web. La aplicación web es administrada por algún miembro del punto gastronómico el cual registra su empresa y puede actualizar la información de su local expendedor de comida. Para la implementación de las plataformas web y móvil se utilizó la metodología OpenUp; además para el desarrollo de cada plataforma se utilizaron los IDE Visual Studio 2015 para la plataforma web y Android Studio para la plataforma móvil haciendo uso de la librería WIkitude SDK para realidad aumentada basada en geolocalización. A su vez, en la tesis se investigó y describió los factores que influyen en el proceso de decisión del consumidor, así mismo identificarnos cómo influye la aplicación propuesta en el proceso de decisión del consumidor teniendo en cuenta los factores estudiados previamente; ya que ambos se interrelacionan y se complementan para saber cómo las personas se comportan ante cualquier bien o servicio que se les presente en el mercado, en este caso por la utilización de la aplicación Piquea App. Obteniendo así que la mayor parte de personas dependen principalmente del factor personal y social; ya que estos intervienen mucho al momento de elegir qué, dónde y con quién comer; además que estas van cambiando de acuerdo con su etapa de vida y situación actual, luego intervienen el factor cultural y psicológico; además identificamos que su principal necesidad por acudir y/o elegir un punto gastronómico es porque tienen que trabajar y/o estudiar y el tiempo no les es suficiente. Concluyendo que la hipótesis planteada ha sido confirmada en su totalidad, ya que la aplicación influye de manera favorable en el proceso de decisión del consumidor, tras el uso de una aplicación móvil, en este caso Piquea App, teniendo en cuenta los factores que intervienen y el proceso de decisión del consumidor.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-29T16:18:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-29T16:18:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-02-26
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Bardales, C., & Odar, A. M. (2018). Influencia de la aplicación Piquea App con realidad aumentada en los factores del proceso de decisión del consumidor, en la ciudad de Cajamarca 2017 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/13242
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 005.3 BARD 2018
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11537/13242
identifier_str_mv Bardales, C., & Odar, A. M. (2018). Influencia de la aplicación Piquea App con realidad aumentada en los factores del proceso de decisión del consumidor, en la ciudad de Cajamarca 2017 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/13242
005.3 BARD 2018
url https://hdl.handle.net/11537/13242
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
eu_rights_str_mv embargoedAccess
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
Repositorio Institucional - UPN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPN-Institucional
instname:Universidad Privada del Norte
instacron:UPN
instname_str Universidad Privada del Norte
instacron_str UPN
institution UPN
reponame_str UPN-Institucional
collection UPN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13242/3/Bardales%20Vargas%20Cristofer%20-%20Odar%20Jauregui%20Arnold%20Mijail.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13242/4/Bardales%20Vargas%20Cristofer%20-%20Odar%20Jauregui%20Arnold%20Mijail.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13242/2/license.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13242/1/Bardales%20Vargas%20Cristofer%20-%20Odar%20Jauregui%20Arnold%20Mijail.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv f9ef4983d302757ef81ee8a225c0340c
eb247012048ae4d0e92156fcc1778d68
cc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78d
dcedfa7b161c7730d4dd51fd0a57d149
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPN
repository.mail.fl_str_mv jordan.rivero@upn.edu.pe
_version_ 1752944287662735360
spelling Romero Zegarra, Christiaan MichaellBardales Vargas, CristoferOdar Jauregui, Arnold Mijail2018-04-29T16:18:55Z2018-04-29T16:18:55Z2018-02-26Bardales, C., & Odar, A. M. (2018). Influencia de la aplicación Piquea App con realidad aumentada en los factores del proceso de decisión del consumidor, en la ciudad de Cajamarca 2017 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/13242005.3 BARD 2018https://hdl.handle.net/11537/13242El objetivo de esta investigación es determinar la influencia de la aplicación “PIQUEA APP” con realidad aumentada en los factores del proceso de decisión del consumidor de puntos gastronómicos en la ciudad de Cajamarca; ya que, esta aplicación permite mostrar información de puntos gastronómicos de la ciudad de Cajamarca a los consumidores de manera eficaz para encontrar y elegir un lugar adecuado según sea su comportamiento y libre elección para cubrir sus necesidades. Por consiguiente, en la presente tesis se desarrolló una aplicación web la cual es accesible desde cualquier navegador de internet permitiendo a los encargados cada punto gastronómico poder publicitar su local y promocionar todos los servicios que se ofrecen en dichos establecimientos, así mismo se implementó una aplicación móvil que cuenta con dos métodos de búsqueda: realidad aumentada y geolocalización (mapas) para dispositivos de gama media/alta que cuenten con sistema operativo Android. Además, haciendo uso del servicio GPS y brújula del terminal, geolocaliza al usuario y muestra los puntos de interés cercanos, obteniendo la información por medio de servicio REST, que fue previamente registrado en el servidor a través de la plataforma web. La aplicación web es administrada por algún miembro del punto gastronómico el cual registra su empresa y puede actualizar la información de su local expendedor de comida. Para la implementación de las plataformas web y móvil se utilizó la metodología OpenUp; además para el desarrollo de cada plataforma se utilizaron los IDE Visual Studio 2015 para la plataforma web y Android Studio para la plataforma móvil haciendo uso de la librería WIkitude SDK para realidad aumentada basada en geolocalización. A su vez, en la tesis se investigó y describió los factores que influyen en el proceso de decisión del consumidor, así mismo identificarnos cómo influye la aplicación propuesta en el proceso de decisión del consumidor teniendo en cuenta los factores estudiados previamente; ya que ambos se interrelacionan y se complementan para saber cómo las personas se comportan ante cualquier bien o servicio que se les presente en el mercado, en este caso por la utilización de la aplicación Piquea App. Obteniendo así que la mayor parte de personas dependen principalmente del factor personal y social; ya que estos intervienen mucho al momento de elegir qué, dónde y con quién comer; además que estas van cambiando de acuerdo con su etapa de vida y situación actual, luego intervienen el factor cultural y psicológico; además identificamos que su principal necesidad por acudir y/o elegir un punto gastronómico es porque tienen que trabajar y/o estudiar y el tiempo no les es suficiente. Concluyendo que la hipótesis planteada ha sido confirmada en su totalidad, ya que la aplicación influye de manera favorable en el proceso de decisión del consumidor, tras el uso de una aplicación móvil, en este caso Piquea App, teniendo en cuenta los factores que intervienen y el proceso de decisión del consumidor.The objective of this research is to determine the influence of the application "PIQUEA APP" with augmented reality In the factors of the consumer decision process of gastronomic points in the city of Cajamarca; since, this application allows to show information of gastronomic points of the city of Cajamarca to consumers in an efficient way to find and choose a suitable place according to their behavior and free choice to cover their needs. Therefore, in this thesis a web application was developed which is accessible from any internet browser allowing the managers of each gastronomic point to be able to advertise their premises and promote all the services offered in said establishments, likewise an application was implemented mobile that has two search methods: augmented reality and geolocation (maps) for medium / high range devices that have an Android OS. In addition, making use of the GPS and compass service of the terminal, geolocates the user and shows nearby points of interest, obtaining the information through the REST service, which was previously registered on the server through the web platform. The web application is managed by a member of the gastronomic point which registers your company and can update the information of your local food retailer. For the implementation of the web and mobile platforms the OpenUp methodology was used; In addition to the development of each platform IDE Visual Studio 2015 for the web platform and Android Studio for the mobile platform were used making use of the library WIkitude SDK for augmented reality based on geolocation. At the same time, the thesis investigated and described the factors that influence in the consumer decision process, as well as identify how the proposed application influences in the consumer decision process taking into account the previously studied factors; since both are interrelated and complement each other to know how people behave towards any good or service presented to them in the market, in this case through the use of the Piquea App. Obtaining that most people depend mainly of the personal and cultural factor; since they intervene a lot when choosing what, where and with whom to eat; also that these are changing according to their stage of life and current situation, then the culltural and psychological factor intervenes; we also identify that their main need to go and / or choose a gastronomic point is because they have to work and / or study and time is not enough for them. Concluding that the hypothesis has been confirmed in its entirety, since the application has a favorable influence on the behavior of the consumer, after the use of a mobile application, in this case Piquea App, considering the factors involved and the consumer decision process.TesisCajamarcaapplication/pdfspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccessUniversidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNAplicaciones webArquitectura de softwareRealidad virtualComportamiento del consumidorGastronomíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Influencia de la aplicación Piquea App con realidad aumentada en los factores del proceso de decisión del consumidor, en la ciudad de Cajamarca 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería de Sistemas ComputacionalesIngeniero de Sistemas ComputacionalesPregrado41179581https://orcid.org/0000-0002-1608-17877027245172087308612086https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTBardales Vargas Cristofer - Odar Jauregui Arnold Mijail.pdf.txtBardales Vargas Cristofer - Odar Jauregui Arnold Mijail.pdf.txtExtracted texttext/plain51671https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13242/3/Bardales%20Vargas%20Cristofer%20-%20Odar%20Jauregui%20Arnold%20Mijail.pdf.txtf9ef4983d302757ef81ee8a225c0340cMD53THUMBNAILBardales Vargas Cristofer - Odar Jauregui Arnold Mijail.pdf.jpgBardales Vargas Cristofer - Odar Jauregui Arnold Mijail.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3488https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13242/4/Bardales%20Vargas%20Cristofer%20-%20Odar%20Jauregui%20Arnold%20Mijail.pdf.jpgeb247012048ae4d0e92156fcc1778d68MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81789https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13242/2/license.txtcc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78dMD52ORIGINALBardales Vargas Cristofer - Odar Jauregui Arnold Mijail.pdfBardales Vargas Cristofer - Odar Jauregui Arnold Mijail.pdfapplication/pdf12686872https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13242/1/Bardales%20Vargas%20Cristofer%20-%20Odar%20Jauregui%20Arnold%20Mijail.pdfdcedfa7b161c7730d4dd51fd0a57d149MD5111537/13242oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/132422022-08-09 16:13:01.395Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTElDRU5DSUEgZGUgZGlzdHJpYnVjacOzbiBubyBleGNsdXNpdmEgZmlybWFuZG8geSAKZW52aWFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgIHVzdGVkIChlbCBkdWXDsW8gZGUgYXV0b3IKbyBjb3B5cmlnaHQpICBvdG9yZ2EgYSBEU3BhY2UgVW5pdmVyc2lkYWQgKERTVSkgCmVsICBuby1kZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBhIHJlcHJvZHVjaXIsICB0cmFkdWNpciAKKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGFiYWpvKSwgeS9vICBkaXN0cmlidWlyIHR1IApwcmVzZW50YWNpw7NuKGluY2x1eWVuZG8gZWwgcmVzdW1lbikgZW4gdG9kbyAKZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgCmVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIG5vIApsaW1pdGFkbyBhIGF1ZGlvIG8gdsOtZGVvLlVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgRVNEIApwdWVkZSB0cmFkdWNpciAgc2luIGNhbWJpYXIgZWwgY29udGVuaWRvLCBsYSAKcHJlc2VudGFjacOzbiBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gY29uIAplbCBwcm9ww7NzaXRvIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uIFVzdGVkIHRhbWJpw6luIAphY3VlcmRhIHF1ZSBFU0QgcHVlZGUgbWFudGVuZXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgCmRlIGVzdGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBwYXJhIGZpbmVzIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgCmNvcGlhIGRlIHNlZ3VyaWRhZCB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIFJlcHJlc2VudGEgCnF1ZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIGVzIHN1IHRyYWJham8gb3JpZ2luYWwsIHkgCnF1ZSB1c3RlZCB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIGRlIG90b3JnYXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIApjb250ZW5pZG9zIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIFRhbWJpw6luIHJlcHJlc2VudGEgcXVlIApzdSBwcmVzZW50YWNpw7NuIG5vLCBhIGxvIG1lam9yIGRlIHN1IGNvbm9jaW1pZW50bywgCmluZnJpbmphIGN1YWxxdWllciBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yLiBTaSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIApjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbCBwYXJhIHF1ZSB1c3RlZCBubyB0aWVuZW4gZGVyZWNob3MgCmRlIGF1dG9yLCB1c3RlZCByZXByZXNlbnRhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCAKcGVybWlzbyBzaW4gcmVzdHJpY2Npw7NuIGRlbCBwcm9waWV0YXJpbyBkZWwgCmNvcHlyaWdodCBwYXJhIGNvbmNlZGVyIEVTRCBsb3MgZGVyZWNob3MgCnJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIHRhbGVzIHRlcmNlcm9zIApwcm9waWVkYWQgbWF0ZXJpYWwgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSAKcmVjb25vY2lkbyBlbiBlbCB0ZXh0byBvIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuLiAKU0kgTEEgUFJFU0VOVEFDScOTTiBTRSBCQVNBIEVOIEVMIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gClBBVFJPQ0lOQURBIE8gQVBPWUFEQSBQT1IgVU5BIEFHRU5DSUEgVSBPUkdBTklaQUNJw5NOIApRVUUgTk8gU0VBTiBERSBFU0QsIFVTVEVEIFJFUFJFU0VOVEEgUVVFIFVTVEVEIFRJRU5FIApDVU1QTElETyBDT04gQ1VBTFFVSUVSIERFUkVDSE8gREUgUkVWSVNJw5NOIFUgT1RSQVMgCk9CTElHQUNJT05FUyBSRVFVRVJJREFTIFBPUiBUQUwgQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLiAKRVNEIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdSBub21icmUgY29tbyBlbCBhdXRvcgpvIHByb3BpZXRhcmlvL3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiB5IG5vIGhhcsOhIApuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuLCBleGNlcHRvIHNlZ8O6biBsbyBwZXJtaXRpZG8gCnBvciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCBwYXJhIHN1IHByZXNlbnRhY2nDs24uCg==
score 13.983407
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).