Influencia de la aplicación Piquea App con realidad aumentada en los factores del proceso de decisión del consumidor, en la ciudad de Cajamarca 2017

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación es determinar la influencia de la aplicación “PIQUEA APP” con realidad aumentada en los factores del proceso de decisión del consumidor de puntos gastronómicos en la ciudad de Cajamarca; ya que, esta aplicación permite mostrar información de puntos gastronómicos de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bardales Vargas, Cristofer, Odar Jauregui, Arnold Mijail
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/13242
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/13242
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Aplicaciones web
Arquitectura de software
Realidad virtual
Comportamiento del consumidor
Gastronomía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación es determinar la influencia de la aplicación “PIQUEA APP” con realidad aumentada en los factores del proceso de decisión del consumidor de puntos gastronómicos en la ciudad de Cajamarca; ya que, esta aplicación permite mostrar información de puntos gastronómicos de la ciudad de Cajamarca a los consumidores de manera eficaz para encontrar y elegir un lugar adecuado según sea su comportamiento y libre elección para cubrir sus necesidades. Por consiguiente, en la presente tesis se desarrolló una aplicación web la cual es accesible desde cualquier navegador de internet permitiendo a los encargados cada punto gastronómico poder publicitar su local y promocionar todos los servicios que se ofrecen en dichos establecimientos, así mismo se implementó una aplicación móvil que cuenta con dos métodos de búsqueda: realidad aumentada y geolocalización (mapas) para dispositivos de gama media/alta que cuenten con sistema operativo Android. Además, haciendo uso del servicio GPS y brújula del terminal, geolocaliza al usuario y muestra los puntos de interés cercanos, obteniendo la información por medio de servicio REST, que fue previamente registrado en el servidor a través de la plataforma web. La aplicación web es administrada por algún miembro del punto gastronómico el cual registra su empresa y puede actualizar la información de su local expendedor de comida. Para la implementación de las plataformas web y móvil se utilizó la metodología OpenUp; además para el desarrollo de cada plataforma se utilizaron los IDE Visual Studio 2015 para la plataforma web y Android Studio para la plataforma móvil haciendo uso de la librería WIkitude SDK para realidad aumentada basada en geolocalización. A su vez, en la tesis se investigó y describió los factores que influyen en el proceso de decisión del consumidor, así mismo identificarnos cómo influye la aplicación propuesta en el proceso de decisión del consumidor teniendo en cuenta los factores estudiados previamente; ya que ambos se interrelacionan y se complementan para saber cómo las personas se comportan ante cualquier bien o servicio que se les presente en el mercado, en este caso por la utilización de la aplicación Piquea App. Obteniendo así que la mayor parte de personas dependen principalmente del factor personal y social; ya que estos intervienen mucho al momento de elegir qué, dónde y con quién comer; además que estas van cambiando de acuerdo con su etapa de vida y situación actual, luego intervienen el factor cultural y psicológico; además identificamos que su principal necesidad por acudir y/o elegir un punto gastronómico es porque tienen que trabajar y/o estudiar y el tiempo no les es suficiente. Concluyendo que la hipótesis planteada ha sido confirmada en su totalidad, ya que la aplicación influye de manera favorable en el proceso de decisión del consumidor, tras el uso de una aplicación móvil, en este caso Piquea App, teniendo en cuenta los factores que intervienen y el proceso de decisión del consumidor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).