Decisión de consumo en niños expuestos al branding de alimentos saludables, de una institución educativa privada, Chorrillos 2020

Descripción del Articulo

Existe una gran cantidad de productos bajos en nutrientes, altos en grasas, azúcares y componentes artificiales en el mercado, así mismo el uso abusado de técnicas de marketing, como el branding, que atraen mucho a los niños, provoca impactos negativos en su salud; se evidencia también las pocas opc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zamudio Villena, Yajaira Carolina Joan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/31578
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/31578
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de marketing
Preferencias del consumidor
Comportamiento del consumidor
Decisión de consumo
Branding
Alimentos saludables
Gestión de marca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Existe una gran cantidad de productos bajos en nutrientes, altos en grasas, azúcares y componentes artificiales en el mercado, así mismo el uso abusado de técnicas de marketing, como el branding, que atraen mucho a los niños, provoca impactos negativos en su salud; se evidencia también las pocas opciones de alimentos saludables en bodegas y supermercados; por ello surge la necesidad de conocer las preferencias del segmento infantil frente a este tipo de productos. A raíz de lo anterior, la presente investigación tiene como objetivo principal describir las características de la decisión de consumo en niños expuestos al branding, a través de un estudio con enfoque cuantitativo, tipo descriptivo, no experimental transaccional. Para el desarrollo de los hallazgos se realizó la construcción de un instrumento haciendo uso de una encuesta con escala de Likert a los niños de 8 a 12 años de una institución educativa privada, de la cual se obtuvieron como principales resultados que: La característica que más prefieren los niños es el sabor, a su vez de gran relevancia son: la marca, su presencia de ésta en el producto, la facilidad de adquirirlo, además de ciertos aspectos como el uso de personajes o dibujos de frutas. Su preferencia por los productos de los padres es mayor mientras más pequeños son. Y el precio es importante para los que tienen poder adquisitivo (propinas). Finalmente, se concluye que los niños desde muy corta edad se relacionan con las marcas, las recuerdan y van adquiriendo sus favoritas guiados por los gustos de sus padres, más que por los amigos. Si un producto saludable tiene buen sabor, es accesible y gestiona una marca atractiva podría ser un gran éxito en el sector infantil.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).