Propuesta de mejora mediante la aplicación de ingeniería de métodos para incrementar la productividad en un restaurante en la ciudad de Trujillo 2023
Descripción del Articulo
En la presente investigación se realizó una proyección en cuanto al incremento de la productividad en función a la eficiencia y eficacia basado en una propuesta de mejora aplicando la ingeniería de métodos. Para ello se hizo un diseño descriptivo propositivo teniendo como muestra los procesos de coc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/38295 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/38295 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control de la producción Producción industrial Gestión de la producción Estudio de tiempos y movimientos Productividad Eficiencia Eficacia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | En la presente investigación se realizó una proyección en cuanto al incremento de la productividad en función a la eficiencia y eficacia basado en una propuesta de mejora aplicando la ingeniería de métodos. Para ello se hizo un diseño descriptivo propositivo teniendo como muestra los procesos de cocción y preparación del restaurante. En primera instancia se diagnosticó la situación actual en base a los datos recolectados en 86 días determinando el nivel actual de productividad en 46.2% y causas raíces referentes al bajo nivel de estandarización con la falta de organización en los tiempos del flujo del proceso. La propuesta se basó en el estudio de tiempos y movimientos para rediseñar el flujo del proceso ordenando y eliminando elementos de tal manera que la producción sea continua mediante un cambio de proceso intermitente a lineal. Se determinó una reducción en el tiempo de servicio de 10 minutos y se estableció un tiempo estándar de 27.7 minutos representando una disminución del 57.2% en el ciclo productivo. Finalmente se proyectó un incremento de productividad de 64,17% y se proyectó la viabilidad económica de la propuesta con un VAN de S/1,364.35 y un TIR en un 35.81%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).