Chatbot como estrategia de autorregulación del aprendizaje remoto en tiempos de pandemia

Descripción del Articulo

La COVID – 19, exigió que las universidades innoven y se reinventen con la finalidad de continuar brindando servicios de calidad a sus estudiantes. El objetivo fue evaluar si el uso de un Chatbot incrementaba la autorregulación del aprendizaje de estudiantes universitarios del primer ciclo de la car...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruzado Asencio, Gustavo Abel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/27977
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/27977
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de la enseñanza
Evaluación del aprendizaje
Educación superior
Chatbot
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La COVID – 19, exigió que las universidades innoven y se reinventen con la finalidad de continuar brindando servicios de calidad a sus estudiantes. El objetivo fue evaluar si el uso de un Chatbot incrementaba la autorregulación del aprendizaje de estudiantes universitarios del primer ciclo de la carrera de Derecho, de una universidad de Cajamarca, en el año 2020, durante la pandemia. La investigación de enfoque cuasi experimental, cuantitativa, con diseño pre y post test, utilizó muestreo no probabilístico por conveniencia para el estudio longitudinal de dos momentos, durante el semestre académico 2020-2. Se utilizó como instrumento el Cuestionario sobre autorregulación para el aprendizaje académico de (Torres 2009) y adaptado por (Ruiz 2009); instrumento altamente confiable, ya que la prueba Alfa de Cronbach demostró ser igual a 0.837. Luego de analizar los resultados a través de estadísticos como media, desviación estándar, diferencia de medias, se pudo demostrar que los estudiantes presentaban niveles altos de autorregulación y que luego del uso del Chatbot como herramienta digital de aprendizaje, incrementaron los niveles aún más, lo cual significa que los estudiantes desarrollaron sus habilidades de aprendizaje e hicieron uso adecuado del Chatbot como estrategias para aprender en función a sus metas académicas, identificando crecimiento en función a los 4 factores de la autorregulación del aprendizaje, al género y a nivel general.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).