Relación de los sistemas de control solar pasivos con los componentes de diseño arquitectónico y su aplicación en el diseño de la Biblioteca Pública de Trujillo.

Descripción del Articulo

RESUMEN La presente investigación pretende proponer un planteamiento al asoleamiento mediante el uso de dispositivos de control solar pasivos en las fachadas del proyecto de Biblioteca Pública de Trujillo, actuando como protección. Estos sistemas se emplean para ayudar a direccionar la luz con el fi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Monzón Li, Poylan, Chalén Ciudad, José Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/10111
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/10111
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Uso de Energía Solar
Energía solar
Bibliotecas públicas
Proyectos arquitectónicos
Diseño arquitectónico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:RESUMEN La presente investigación pretende proponer un planteamiento al asoleamiento mediante el uso de dispositivos de control solar pasivos en las fachadas del proyecto de Biblioteca Pública de Trujillo, actuando como protección. Estos sistemas se emplean para ayudar a direccionar la luz con el fin de lograr una mejor distribución de la iluminación en los ambientes y el aprovechamiento de la luz natural. El empleo de dispositivos de control solar pasivo en el edificio está relacionado directamente con los componentes de diseño arquitectónico, pues de acuerdo a la localización de los volúmenes, la forma del edificio y la función que cumplen los ambientes, se puede aplicar el tipo de dispositivo requerido en cada fachada, además de su dimensionamiento y orientación, esta investigación aplicada al proyecto nos obliga a trabajar de manera simultánea ambas variables, para que en el proceso de diseño no se sacrifique ninguna variable, de manera que se obtenga los mejores resultados para el proyecto. En nuestro ámbito local, se tiene como referencia a las bibliotecas de las universidades UPN y UPAO, que cuentan con sistemas de control solar en sus edificios como: parasoles, celosías, persianas metálicas, aleros o faldones, iluminación cenital, repisas de luz, etc., empleados para direccionar la luz, brindando su mejor desenvolvimiento, respetando el entorno tanto como las actividades que se realizan en ésta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).