Análisis del impacto ambiental de los pasivos mineros empleando el sistema integrado geográfico en la subcuenca Santa Eulalia, Huarochirí – Lima, Perú 2021

Descripción del Articulo

En el Perú, dentro de la sub-cuenca Santa Eulalia, las actividades mineras y la deficiente legislación para el cuidado del ambiente a través de los años han sido causantes de numerosos pasivos ambientales, los cuales han generado un desequilibrio e impactos negativos en el medio biofísico que muchas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chumbe Vasquez, Jheir Alfredo Jadihel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/38476
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/38476
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudios de impacto ambiental
Minería
Legislación ambiental
Pasivos mineros
Sub-cuenca Santa Eulalia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:En el Perú, dentro de la sub-cuenca Santa Eulalia, las actividades mineras y la deficiente legislación para el cuidado del ambiente a través de los años han sido causantes de numerosos pasivos ambientales, los cuales han generado un desequilibrio e impactos negativos en el medio biofísico que muchas veces son irreversibles o demanda años revertir los efectos. El objetivo de este trabajo es analizar el impacto ambiental de los pasivos mineros empleando el Sistema Integrado Geográfico, el cual consiste en la búsqueda y empleo de información digital de los geoservidores y el método AD-HOC, además de tener conocimientos previos sobre el software y las herramientas a emplear para el análisis ambiental. Se logró medir el grado de impacto que estos generan en las Unidades Integrales Territoriales mediante la ecuación de importancia según la calificación de impacto ambiental; posteriormente, la información digital de los geoservidores y los datos obtenidos de la ecuación de importancia fueron procesados en el software ArcGIS con el uso de una serie de herramientas. Como resultado se obtuvo que el mayor porcentaje de área impactada es moderada y se puede visualizar en su representación cartográfica dentro del software. Concluyendo que los impactos ambientales producidos por los pasivos mineros más frecuentes son la degradación del suelo y la deformación geomorfológica y estos pueden ser visibles a simple vista a escala satelital.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).