Conocimiento, actitud y práctica con respecto a la responsabilidad social en los alumnos del 2do al 6to ciclo de la Universidad Privada del Norte - Trujillo
Descripción del Articulo
        El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar el conocimiento, actitud y practica (CAP) con respecto a la responsabilidad social en los alumnos de la Universidad Privada del Norte. Para el estudio se tomó como agentes de estudio a los alumnos del 2do al 6to ciclo de la universi...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2008 | 
| Institución: | Universidad Privada del Norte | 
| Repositorio: | UPN-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/97 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/97 | 
| Nivel de acceso: | acceso cerrado | 
| Materia: | Responsabilidad social Comunicación Desarrollo sostenible Responsabilidad social de las empresas Sociología del conocimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 | 
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar el conocimiento, actitud y practica (CAP) con respecto a la responsabilidad social en los alumnos de la Universidad Privada del Norte. Para el estudio se tomó como agentes de estudio a los alumnos del 2do al 6to ciclo de la universidad. La tesis incluye dos fases: en la primera fase se desarrolló un diagnóstico CAP de los alumnos. Con respecto al conocimiento se dividió en tres dimensiones: el significado que los estudiantes atribuyen al concepto de responsabilidad social, el nivel de conocimiento que tienen sobre realidad social con respecto a problemas sociales y medio ambientales y el conocimiento que poseen de su rol como universitarios frente a estos problemas. La actitud se basa en la posición que presentan los estudiantes frente a responsabilidad social y la práctica se basa en la participación social de los alumnos y la práctica misma de la responsabilidad social. El estudio nos permitió desarrollar la segunda fase la cual corresponde a la elaboración de un plan de comunicaciones. Esta propuesta plantea sensibilizar al alumno sobre la realidad social de la ciudad de Trujillo, partiendo desde un conocimiento real de la problemática para así generar la práctica consciente de la responsabilidad social, abarcando todos los aspectos de su vida desde la experiencia personal, minimizando sus impactos, hasta la académica con la realización de proyectos de desarrollo social. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            