Determinantes de la oferta exportable de quinua peruana para el periodo 2000-2016

Descripción del Articulo

La quinua ha sido uno de los productos de mayor dinamismo en el comercio mundial a lo largo de los últimos años. Perú, productor de este ancestral cultivo andino, adoptó una serie de acciones de promoción para su cultivo y consumo, que dio como resultado un incremento importante de la producción y a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Benites Florián, Jorge, Cruz Montejo, Evelyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/13010
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/13010
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Exportaciones
Oferta y demanda
Desarrollo económico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La quinua ha sido uno de los productos de mayor dinamismo en el comercio mundial a lo largo de los últimos años. Perú, productor de este ancestral cultivo andino, adoptó una serie de acciones de promoción para su cultivo y consumo, que dio como resultado un incremento importante de la producción y ampliación de las tierras dedicadas al cultivo de este pseudocereal, convirtiéndose así en el primer productor y exportador mundial de quinua. Sin embargo, por desacertadas acciones del gobierno y altas expectativas de los productores por la tendencia de consumo y crecimiento del comercio mundial del producto, se originó una sobreoferta nacional de quinua. Como resultado, los precios de exportación han caído a partir del año 2015, impactando negativamente en los agentes económicos involucrados. El objetivo de la investigación fue determinar los principales factores determinantes de la oferta exportable peruana de quinua durante el período 2000-201 6, aplicando un modelo econométrico de series de tiempo que permitió medir y cuantificar el impacto de cada una de las variables seleccionadas (precio de exportación, rendimiento por ha, producción, precio al productor y número de empresas exportadoras) bajo la teoría económica en el volumen exportado de quinua. Como resultado, los principales factores determinantes de la oferta exportable de quinua peruana para el periodo 2000-201 6 son los siguientes: precio de exportación (con una incidencia negativa), rendimiento por hectárea (con una incidencia negativa) y precio de producción (con una incidencia positiva). No obstante, los signos de los coeficientes de las variables resultaron contradictorios a la teoría económica. Esto se debe a los efectos que ha tenido la sobreproducción de quinua del año 2014 en el comportamiento de las exportaciones, una oferta inelástica con relación al precio. Finalmente, se presenta una propuesta de desarrollo de una marca sectorial con el fin de fortalecer la imagen de los orígenes de este cultivo, fomentar su consumo y como fortalecimiento institucional, así como alternativa de solución ante la crisis que están experimentando actualmente los productores y exportadores de quinua en Perú ante la coyuntura actual de precios bajos experimentados en los años 2015 y 2016, y la suma de nuevos países productores de este cultivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).