La oferta exportable en el valle Jequetepeque en el periodo 2015 - 2016
Descripción del Articulo
La política agresiva en comercio exterior que viene desarrollando nuestro país, nos ha permitido ampliar nuestros mercados acercándonos a una población más exigente, con estilos de vidas diferentes y preocupadas por el medio ambiente. El crecimiento de las agroexportaciones en los últimos años ha te...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/21161 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/21161 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comercialización de exportación Oferta y demanda Gestión de la producción Comercio exterior Mercado internacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La política agresiva en comercio exterior que viene desarrollando nuestro país, nos ha permitido ampliar nuestros mercados acercándonos a una población más exigente, con estilos de vidas diferentes y preocupadas por el medio ambiente. El crecimiento de las agroexportaciones en los últimos años ha tenido un dinamismo sostenido, evidenciando una tendencia por productos de naturaleza orgánica, teniendo a las frutas y hortalizas como los productos estrellas. El recurso hídrico es fundamental para el normal desarrollo de la actividad agrícola, con el reservorio gallito ciego este recurso estaría garantizado, asegurando de esta manera la producción y por ende la oferta exportable en el valle. En esta investigación de la oferta exportable en el valle Jequetepeque se puede evidenciar la gestión realizadas por los agricultores para poder tener una oferta de acorde a las necesidades y exigencias de los mercados internacionales. Se desarrolló un diseño no experimental descriptivo y transversal. Se concluyó que en valle de Jequetepeque se incrementaron las áreas de producción, para poder así contar con los productos exportables y satisfacer la demanda internacional. Al desarrollar una agricultura con característica orgánica, al aumentar las áreas de producción aseguraron el volumen exportable de los productos, esto permitió el aumento de las ventas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).