Emprendimiento e inclusión laboral de personas con discapacidad, Lima Metropolitana 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como objetivo general determinar la relación del Emprendimiento con la Inclusión Laboral de personas con discapacidad, Lima Metropolitana 2021. Para ello el estudio abordó metodológicamente un enfoque cuantitativo, tipo básico, nivel correlacional, diseño no experimental y c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Esli, Walter
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/30618
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/30618
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comportamiento organizacional
Derechos humanos
Satisfacción en el trabajo
Emprendimiento
Inclusión laboral
Perfil profesional
Competencias
Entrepreneurship
Labor inclusion
Professional profile
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo como objetivo general determinar la relación del Emprendimiento con la Inclusión Laboral de personas con discapacidad, Lima Metropolitana 2021. Para ello el estudio abordó metodológicamente un enfoque cuantitativo, tipo básico, nivel correlacional, diseño no experimental y corte transversal, en cuanto a la muestra se trabajó con 421 personas con discapacidad de Lima metropolitana 2021, a quienes se les aplicó dos cuestionarios con validez y confiabilidad. A partir de la recolección de los datos se concluyó, que el emprendimiento si se relaciona de forma significativa con la inclusión laboral de personas con discapacidad, Lima Metropolitana 2021.Considerando que el coeficiente de 0.482, indica que la relación es Positiva (el coeficiente es positivo), representando el 48.2%, la relación es positiva media, ya que está en el intervalo de +0.11 a +0.50. Esto significa que cuando existe un crecimiento en el emprendimiento, también crece la inclusión laboral, ya que ambas se relacionan directa y positivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).