Análisis de la viabilidad del suministro eléctrico mediante un sistema fotovoltaico en una vivienda rural en la ciudad de Celendín, Cajamarca 2023

Descripción del Articulo

Buscar nuevas alternativas para cubrir una necesidad básica, como es el suministro de energía eléctrica, sobre todo a zonas rurales, es importante para generar mejor calidad de vida y nuevas oportunidades para la población. La presente investigación tiene como objetivo analizar la viabilidad del sum...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gil Urquizo, Jose Adan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/37935
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/37935
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Energía eléctrica
Viviendas rurales
Instalaciones fotovoltaicas
Recursos energéticos renovables
Estudios de viabilidad
Sistemas fotovoltaicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Buscar nuevas alternativas para cubrir una necesidad básica, como es el suministro de energía eléctrica, sobre todo a zonas rurales, es importante para generar mejor calidad de vida y nuevas oportunidades para la población. La presente investigación tiene como objetivo analizar la viabilidad del suministro eléctrico mediante un sistema fotovoltaico en una vivienda rural en la ciudad de Celendín. Se evalúa los factores que intervienen en la viabilidad teniendo como lugar de estudio a los centros poblados de Mangash y Cashaconga. Se observaron las condiciones climatológicas, las características y demanda energética de la vivienda, se diseñó un sistema fotovoltaico y se comparó los costos con el sistema convencional. Según la metodología empleada, el estudio es descriptivo, aplicado y no experimental. Los resultados revelaron un entorno favorable con una radiación solar superior a los 4 kWh/m2. Además, el diseño del sistema solar fotovoltaico es capaz de cubrir 3.805 kWh/día de demanda energética. Por último, el análisis de costos muestra un ahorro significativo en comparación con el sistema convencional de trecientos noventa y tres soles con diez céntimos (S/.393.10) al año.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).