Sistemas de enfriamiento pasivo por convección y radiación para el diseño de un centro de acopio de residuos sólidos en la provincia de Trujillo - 2019
Descripción del Articulo
La presente tesis enmarca la arquitectura sostenible, lo cual responde a determinar de qué manera los sistemas pasivos de enfriamiento por convección y radiación, condicionan el diseño de un centro de acopio de residuos sólidos en Trujillo, para lo cual se realizó una búsqueda de antecedentes, que n...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/36458 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/36458 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Arquitectura sostenible Temperatura Diseño arquitectónico Gestión de residuos Sistemas de enfriamiento pasivo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | La presente tesis enmarca la arquitectura sostenible, lo cual responde a determinar de qué manera los sistemas pasivos de enfriamiento por convección y radiación, condicionan el diseño de un centro de acopio de residuos sólidos en Trujillo, para lo cual se realizó una búsqueda de antecedentes, que nos ayuden a sustentar la investigación, obteniendo los indicadores que justifican y complementan la tesis, estos se corroboraron con análisis de casos, dónde se buscó proyectos del mismo campo a trabajar, que en este caso es de naturaleza industrial, después de analizar los casos, se observó cómo se comporta la variable en estos, y se evalúan mediante un cuadro comparativo de casos, cuáles son los que más indicen, para así obtener los lineamientos de la investigación, posterior a eso se calcula el dimensionamiento de nuestro centro de acopio y su envergadura, que en el caso particular de este proyecto, se realiza mediante la cantidad de desperdicios inorgánicos a segregar y las personas esta actividad, una vez obtenida la cifra, se arma la programación y se busca un terreno, para lo cual se emplea una matriz de elección, la cual tiene variables que son sustentadas en la presente investigación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).