Propuesta de un centro recreacional turístico basado en estrategias de enfriamiento pasivo en Playa Hermosa-Cerro Pitura-2021
Descripción del Articulo
El propósito de esta investigación fue determinar las estrategias de enfriamiento pasivo para un Centro Recreacional Turístico en Playa Hermosa-Cerro Pitura, con la finalidad de realizar una propuesta que abastezca la demanda existente de recreación y turismo, al mismo tiempo que permita a los visit...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/37242 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/37242 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diseño arquitectonico Espacio en arquitectura Centros recreacionales Estrategias de enfriamiento pasivo Confort térmico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | El propósito de esta investigación fue determinar las estrategias de enfriamiento pasivo para un Centro Recreacional Turístico en Playa Hermosa-Cerro Pitura, con la finalidad de realizar una propuesta que abastezca la demanda existente de recreación y turismo, al mismo tiempo que permita a los visitantes realizar sus actividades en condiciones de confort térmico. La metodología aplicada en el diseño de la investigación fue mediante herramientas informáticas, estadísticas, fichas documentales y análisis de casos, donde se estudian proyectos en condiciones climáticas similares del lugar de estudio; a partir del análisis se establecen lineamientos de diseño para posterior aplicación en la solución arquitectónica. Finalmente, se logró el enfriamiento pasivo de la edificación a través del control solar y la ventilación natural, ya sea en los espacios interiores como a través de los volúmenes independientes; por medio del uso de ventanas amplias y elementos de protección solar, así como la vegetación para crear microclimas y un mejor flujo del aire. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).