Propuesta de estrategias de programación neurolingüística para optimizar los procesos de comunicación interna en la dirección académica de una universidad privada de la ciudad de Cajamarca, 2019
Descripción del Articulo
Ante el crecimiento vertiginoso de información que generan cambios y constantes avances en las organizaciones, se hace imperativo que quienes las dirigen manejen herramientas comunicacionales que brinden garantía de una comunicación efectiva dentro de la misma, por lo que la investigación tiene como...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/26252 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/26252 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Programación neurolinguistica Estilos cognitivos Comunicación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
id |
UUPN_bd0dd0a7085abab63b3648ce6f12c556 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/26252 |
network_acronym_str |
UUPN |
network_name_str |
UPN-Institucional |
repository_id_str |
1873 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Propuesta de estrategias de programación neurolingüística para optimizar los procesos de comunicación interna en la dirección académica de una universidad privada de la ciudad de Cajamarca, 2019 |
title |
Propuesta de estrategias de programación neurolingüística para optimizar los procesos de comunicación interna en la dirección académica de una universidad privada de la ciudad de Cajamarca, 2019 |
spellingShingle |
Propuesta de estrategias de programación neurolingüística para optimizar los procesos de comunicación interna en la dirección académica de una universidad privada de la ciudad de Cajamarca, 2019 Silva Santillan, Umner Llonce Programación neurolinguistica Estilos cognitivos Comunicación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
title_short |
Propuesta de estrategias de programación neurolingüística para optimizar los procesos de comunicación interna en la dirección académica de una universidad privada de la ciudad de Cajamarca, 2019 |
title_full |
Propuesta de estrategias de programación neurolingüística para optimizar los procesos de comunicación interna en la dirección académica de una universidad privada de la ciudad de Cajamarca, 2019 |
title_fullStr |
Propuesta de estrategias de programación neurolingüística para optimizar los procesos de comunicación interna en la dirección académica de una universidad privada de la ciudad de Cajamarca, 2019 |
title_full_unstemmed |
Propuesta de estrategias de programación neurolingüística para optimizar los procesos de comunicación interna en la dirección académica de una universidad privada de la ciudad de Cajamarca, 2019 |
title_sort |
Propuesta de estrategias de programación neurolingüística para optimizar los procesos de comunicación interna en la dirección académica de una universidad privada de la ciudad de Cajamarca, 2019 |
author |
Silva Santillan, Umner Llonce |
author_facet |
Silva Santillan, Umner Llonce |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
LLaque Quiroz, Juan Carlos |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Silva Santillan, Umner Llonce |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Programación neurolinguistica Estilos cognitivos Comunicación |
topic |
Programación neurolinguistica Estilos cognitivos Comunicación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
description |
Ante el crecimiento vertiginoso de información que generan cambios y constantes avances en las organizaciones, se hace imperativo que quienes las dirigen manejen herramientas comunicacionales que brinden garantía de una comunicación efectiva dentro de la misma, por lo que la investigación tiene como objetivo diseñar una propuesta de estrategias de Programación Neurolingüística para optimizar los procesos de comunicación interna de la Dirección Académica de una universidad privada de la ciudad de Cajamarca. Se puso en práctica una investigación no experimental, transversal, descriptiva/propositiva, apoyada en una investigación documental y de campo, seleccionando como muestra a dieciocho directores y/o coordinadores de carrera de la dirección antes mencionada, a quienes se les aplicó una encuesta, utilizando dos cuestionarios diseñados para la presente investigación, a fin de determinar el nivel comunicación y manejo de los aspectos básicos y de las herramientas de PNL, así como los aspectos, principios o herramientas más conocidos o mejor manejados por dichos directores o coordinadores y poder precisar cuáles debían ser incorporadas en la propuesta que se diseñaría para dar cumplimiento al objetivo general. Los resultados muestran que los procesos de comunicación en dicha dirección académica están en un nivel “alto” (89%) seguido del nivel “medio” (11%); en cuanto al nivel de conocimiento y manejo de herramientas de PNL el nivel es “alto” (67%), seguido del nivel “medio” (33%); los principios y herramientas menos conocidas o manejadas y por ende se incorporaron en la propuesta fueron “mapa mental”; “modelo PNL”, “calibraje”, “congruencia”, “anclaje” y “acompasamiento”. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-05-05T21:53:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-05-05T21:53:39Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-02-22 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Silva, U. L. (2020). Propuesta de estrategias de programación neurolingüística para optimizar los procesos de comunicación interna en la dirección académica de una universidad privada de la ciudad de Cajamarca, 2019 (Tesis de maestría). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/26252 |
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
158.1 SILV 2020 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11537/26252 |
identifier_str_mv |
Silva, U. L. (2020). Propuesta de estrategias de programación neurolingüística para optimizar los procesos de comunicación interna en la dirección académica de una universidad privada de la ciudad de Cajamarca, 2019 (Tesis de maestría). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/26252 158.1 SILV 2020 |
url |
https://hdl.handle.net/11537/26252 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf application/msword |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada del Norte |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada del Norte Repositorio Institucional - UPN |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPN-Institucional instname:Universidad Privada del Norte instacron:UPN |
instname_str |
Universidad Privada del Norte |
instacron_str |
UPN |
institution |
UPN |
reponame_str |
UPN-Institucional |
collection |
UPN-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/26252/1/Silva%20Santilla%20Umner%20Llonce.pdf https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/26252/2/Silva%20Santilla%20Umner%20Llonce.docx https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/26252/3/Autorizaci%c3%b3n-Silva%20Santilla%20Umner%20Llonce.PDF https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/26252/4/license_rdf https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/26252/5/license.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/26252/6/Silva%20Santilla%20Umner%20Llonce.pdf.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/26252/8/Silva%20Santilla%20Umner%20Llonce.docx.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/26252/9/Autorizaci%c3%b3n-Silva%20Santilla%20Umner%20Llonce.PDF.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/26252/7/Silva%20Santilla%20Umner%20Llonce.pdf.jpg https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/26252/10/Autorizaci%c3%b3n-Silva%20Santilla%20Umner%20Llonce.PDF.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f915237054223efaf7973d7f3b7ec916 62f56a67a67d9290a533b2a875be25c2 4d9609f2cc8b2564bd2fb5302cdc60ef 80294ba9ff4c5b4f07812ee200fbc42f 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 be551e2b358cb298b4a83c87c12323b0 5aa49ea573e70cd73d0c493be64c761c 43f17ebfdb887e67a71df3072a1a71d8 fbc42fcf9c5ae5b652ff3ed7ac24acfa f5017dc40394d486b964b69c526174ab |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPN |
repository.mail.fl_str_mv |
jordan.rivero@upn.edu.pe |
_version_ |
1752944092747137024 |
spelling |
LLaque Quiroz, Juan CarlosSilva Santillan, Umner Llonce2021-05-05T21:53:39Z2021-05-05T21:53:39Z2021-02-22Silva, U. L. (2020). Propuesta de estrategias de programación neurolingüística para optimizar los procesos de comunicación interna en la dirección académica de una universidad privada de la ciudad de Cajamarca, 2019 (Tesis de maestría). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/26252158.1 SILV 2020https://hdl.handle.net/11537/26252Ante el crecimiento vertiginoso de información que generan cambios y constantes avances en las organizaciones, se hace imperativo que quienes las dirigen manejen herramientas comunicacionales que brinden garantía de una comunicación efectiva dentro de la misma, por lo que la investigación tiene como objetivo diseñar una propuesta de estrategias de Programación Neurolingüística para optimizar los procesos de comunicación interna de la Dirección Académica de una universidad privada de la ciudad de Cajamarca. Se puso en práctica una investigación no experimental, transversal, descriptiva/propositiva, apoyada en una investigación documental y de campo, seleccionando como muestra a dieciocho directores y/o coordinadores de carrera de la dirección antes mencionada, a quienes se les aplicó una encuesta, utilizando dos cuestionarios diseñados para la presente investigación, a fin de determinar el nivel comunicación y manejo de los aspectos básicos y de las herramientas de PNL, así como los aspectos, principios o herramientas más conocidos o mejor manejados por dichos directores o coordinadores y poder precisar cuáles debían ser incorporadas en la propuesta que se diseñaría para dar cumplimiento al objetivo general. Los resultados muestran que los procesos de comunicación en dicha dirección académica están en un nivel “alto” (89%) seguido del nivel “medio” (11%); en cuanto al nivel de conocimiento y manejo de herramientas de PNL el nivel es “alto” (67%), seguido del nivel “medio” (33%); los principios y herramientas menos conocidas o manejadas y por ende se incorporaron en la propuesta fueron “mapa mental”; “modelo PNL”, “calibraje”, “congruencia”, “anclaje” y “acompasamiento”.Given the vertiginous growth of information, that generate changes and constant progress in organizations, it is imperative that those who manage them handle communication tools that provide guarantee of effective communication within it, so the research aims to design a proposal of Neurolinguistic Programming strategies, to optimize the internal communication processes of the Academic Directorate of a private university in the city of Cajamarca. A non-experimental, cross-sectional, descriptive/propositive investigation was implemented, supported by a documentary and field investigation, selecting as sample eighteen directors and/or career coordinators of the aforementioned management, to whom a survey was applied, using two questionnaires designed for the present investigation, in order to determine the level of communication and management of the basic aspects and of the NLP tools, as well as the aspects, principles or tools best known or best managed by said directors or coordinators and to be able to specify which should be incorporated into the proposal would be designed to meet the overall objective. The results show that the communication processes in that academic direction are at a "high" level (89%), followed by the "medium" level (11%); in terms of the level of knowledge and management of NLP tools, the level is "high" (67%), followed by the "medium" level (33%); the principles and tools less known or managed and therefore incorporated into the proposal were "mind map"; "NLP model", "calibration", "congruence", "anchoring" and "matching".TesisCajamarcaapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de Américahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/Universidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNProgramación neurolinguisticaEstilos cognitivosComunicaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Propuesta de estrategias de programación neurolingüística para optimizar los procesos de comunicación interna en la dirección académica de una universidad privada de la ciudad de Cajamarca, 2019info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Escuela de Posgrado y Estudios ContinuosMaestríaMaestría Ejecutiva en Administración de EmpresasMaestro en Administración de EmpresasPosgrado2668628026619102413167Cabanillas Castrejon, MaxRomero Zegarra, Christiaan MichaellCotrina Malca, Luis Miguelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALSilva Santilla Umner Llonce.pdfSilva Santilla Umner Llonce.pdfapplication/pdf1471132https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/26252/1/Silva%20Santilla%20Umner%20Llonce.pdff915237054223efaf7973d7f3b7ec916MD51Silva Santilla Umner Llonce.docxSilva Santilla Umner Llonce.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document8289132https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/26252/2/Silva%20Santilla%20Umner%20Llonce.docx62f56a67a67d9290a533b2a875be25c2MD52Autorización-Silva Santilla Umner Llonce.PDFAutorización-Silva Santilla Umner Llonce.PDFapplication/pdf151241https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/26252/3/Autorizaci%c3%b3n-Silva%20Santilla%20Umner%20Llonce.PDF4d9609f2cc8b2564bd2fb5302cdc60efMD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/26252/4/license_rdf80294ba9ff4c5b4f07812ee200fbc42fMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/26252/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55TEXTSilva Santilla Umner Llonce.pdf.txtSilva Santilla Umner Llonce.pdf.txtExtracted texttext/plain238970https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/26252/6/Silva%20Santilla%20Umner%20Llonce.pdf.txtbe551e2b358cb298b4a83c87c12323b0MD56Silva Santilla Umner Llonce.docx.txtSilva Santilla Umner Llonce.docx.txtExtracted texttext/plain191474https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/26252/8/Silva%20Santilla%20Umner%20Llonce.docx.txt5aa49ea573e70cd73d0c493be64c761cMD58Autorización-Silva Santilla Umner Llonce.PDF.txtAutorización-Silva Santilla Umner Llonce.PDF.txtExtracted texttext/plain2101https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/26252/9/Autorizaci%c3%b3n-Silva%20Santilla%20Umner%20Llonce.PDF.txt43f17ebfdb887e67a71df3072a1a71d8MD59THUMBNAILSilva Santilla Umner Llonce.pdf.jpgSilva Santilla Umner Llonce.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3638https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/26252/7/Silva%20Santilla%20Umner%20Llonce.pdf.jpgfbc42fcf9c5ae5b652ff3ed7ac24acfaMD57Autorización-Silva Santilla Umner Llonce.PDF.jpgAutorización-Silva Santilla Umner Llonce.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4240https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/26252/10/Autorizaci%c3%b3n-Silva%20Santilla%20Umner%20Llonce.PDF.jpgf5017dc40394d486b964b69c526174abMD51011537/26252oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/262522022-08-11 18:29:09.286Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.866529 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).