Caracterización de la producción apícola en el distrito de Namora - Cajamarca, 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en 05 caseríos del Distrito de Namora, Cajamarca- Perú. Tuvo como objetivo principal caracterizar e identificar los factores que intervienen en la producción apícola; para ello, se recopiló datos in situ de los apicultores a través de encuestas. Los re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Zelada, Mariela Soledad
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/30671
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/30671
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Apicultura
Producción
Abejas
Miel
Productos apícolas
Industria apícola
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó en 05 caseríos del Distrito de Namora, Cajamarca- Perú. Tuvo como objetivo principal caracterizar e identificar los factores que intervienen en la producción apícola; para ello, se recopiló datos in situ de los apicultores a través de encuestas. Los resultados demostraron, que la crianza de abejas es complementaria a la actividad ganadera; encontrándose 175 colmenas, de las cuales, el (58.62%) manejan el modelo tradicional. El (75.86%) de los apicultores crían las abejas Carneola (Apis mellifera carnica), por ser pocas agresivas y por su amplia adaptabilidad a diferentes condiciones climáticas. Unas de las principales enfermedades de las abejas hallada en la presente investigación es la Varroasis con un (82.76%). En cuanto a la producción apícola encontramos que el principal producto que extraen es la miel con un (48.3%), el polen con el (41.4%) y la cera con un (10.3%) respectivamente; realizando dos cosechas/año. También se identificaron importantes especies api botánicos que florecen de Enero – Diciembre. En conclusión, los factores que limitan la producción apícola, son las lluvias, con un (62.07%), un (17.24%) es de plagas y enfermedades; un (13.79%) de sequía y un (6.09%) la falta de asesoramiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).