Estudio de prefactibilidad para la implementación de una empresa de producción y comercialización de polos con diseños peruanos en la provincia de Lima, distritos de Independencia y Los Olivos
Descripción del Articulo
El presente estudio se realizó con el objetivo de implementar una empresa de producción y comercialización de polos de algodón con diseños peruanos con estampados modernos de marca RAYMI. La idea nace porque las actuales marcas de polos de algodón ya posicionadas en el mercado peruano son extranjera...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/1351 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/1351 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Industria textil Creación de empresas Estudios de factibilidad Segmentación del mercado Estudios de viabilidad Estrategias de marketing https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente estudio se realizó con el objetivo de implementar una empresa de producción y comercialización de polos de algodón con diseños peruanos con estampados modernos de marca RAYMI. La idea nace porque las actuales marcas de polos de algodón ya posicionadas en el mercado peruano son extranjeras y no hay una competencia directa con una marca de polos que tenga diseños emblemáticos del Perú, de esta forma RAYMI se distinguirá de las demás. El mercado al cual será dirigido serán los segmentos socioeconómicos B y C en el distrito de Independencia y los Olivos, provincia y departamento de Lima. Siendo el mercado objetivo las personas entre las edades de 15 a 30 años. El producto a comercializar busca tener un porcentaje del mercado en este caso 14% de participación a lo largo del proyecto. La empresa tendrá un punto de venta en el Boulevard del Centro Comercial Mega Plaza en donde tendremos contacto directo con los encuestados, para determinar la preferencia que tiene por el producto. En la investigación de este proyecto, se ha determinado el nivel de factibilidad en lo legal, económico, financiero y tecnológico. Utilizando técnicas y estrategias para poder obtener los objetivos propuestos en este proyecto. Esta investigación requerirá de datos externos tales como cualitativos y cuantitativos de los aspectos políticos-legales, económicos, financieros, demográficos y culturales. Para de esta forma obtener datos fehacientes que respalden la posible aplicación del proyecto de inversión. La inversión necesaria para ejecutar el presente proyecto es de S/. 101,193 nuevos soles, del cual se aportará el 70%, es decir será capital propio y el 30% será financiado por una entidad bancaria. Este proyecto presenta cuadros financieros de referencia para poder observar la viabilidad del proyecto. El presente proyecto es viable desde el punto de vista de mercado, legal, administrativo y económico; evaluado mediante un Costo de Oportunidad de Capital del 15.13% generando estos indicadores de rentabilidad: VANE S/.68,829 ; VANF S/. 68,584, TIRE 31.55% y TIRF 36,09%. La inversión se recupera en 4 años y 2 meses lo que demuestran la factibilidad de implementar el proyecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).