Propuesta de control interno basado en la metodología Coso III en la empresa fabricadora de calzados Jaguar SAC, Trujillo 2019
Descripción del Articulo
Este estudio se realizó con el objetivo de proponer de un control interno en la empresa fabricadora de calzados Jaguar SAC, Trujillo, 2019 en base a los componentes de la metodología Coso III. Se realizó bajo el enfoque de la investigación descriptiva y no experimental, identificando la variable con...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/30021 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/30021 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control interno Metodología Coso III Calzado Empresas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Este estudio se realizó con el objetivo de proponer de un control interno en la empresa fabricadora de calzados Jaguar SAC, Trujillo, 2019 en base a los componentes de la metodología Coso III. Se realizó bajo el enfoque de la investigación descriptiva y no experimental, identificando la variable control interno, se utilizaron los instrumentos de guía de entrevista, análisis documental y el cuestionario conformado por los componentes del control interno dado por la metodología COSO III, las cuales son el ambiente de control, evaluación de riesgos, actividades de control, información y comunicación, supervisión o monitoreo, el procedimiento de análisis de datos se llevó a cabo en el programa Microsoft Excel; para luego determinar el estado general de la empresa, determinándose que el nivel de cumplimiento de la empresa es moderado (46% de nivel de cumplimiento), esto se refiere al pequeño aporte al desarrollo de un control interno efectivo; a partir de este diagnóstico se desarrolla la propuesta de implementar el plan de mejora, que incluyen comunicación e incentivos con los empleados, capacitaciones, identificación de riesgos y monitoreo de errores que se encuentran en el desarrollo de actividades, que les permita mejorar sus procedimientos de control interno y lograr eficiencia en sus actividades. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).