Dependencia a los teléfonos móviles y procrastinación académica en estudiantes de Psicología de una universidad privada de Trujillo – 2023

Descripción del Articulo

La dependencia a los teléfonos móviles se ha incrementado de manera significativa, alrededor de las tres cuartas partes de la población mundial manejan un dispositivo móvil, lo que puede desarrollar un tipo de dependencia relacionada con problemas en el ámbito académico como la procrastinación. En e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caballero Castillo, Melissa Zuleika
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/37110
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/37110
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dependencia (Psicología)
Teléfono
Estudiantes universitarios
Procrastinación
Trujillo (La Libertad, Perú)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La dependencia a los teléfonos móviles se ha incrementado de manera significativa, alrededor de las tres cuartas partes de la población mundial manejan un dispositivo móvil, lo que puede desarrollar un tipo de dependencia relacionada con problemas en el ámbito académico como la procrastinación. En el contexto en cuestión, se identificó una aparente relación entre éstas problemáticas, por lo que el presente estudio de enfoque cuantitativo, de tipo correlacional y diseño no experimental, tuvo como objetivo general el determinar la relación entre estas variables, así como medir la prevalencia de las variables y su relación interdimensional aplicando la escala de dependencia al teléfono móvil (EDAS) y la escala de procrastinación académica de Tuckman, debidamente adaptadas a una muestra de 108 estudiantes de una universidad privada de Trujillo. Como resultados se obtuvo que no existe correlación significativa entre la dependencia a los teléfonos móviles y la procrastinación académica, se evidenció 80.6% en nivel medio de dependencia a los teléfonos móviles y 70.4% de nivel alto en procrastinación académica, de modo interdimensional se evidenció una correlación nula e indirecta; esto permite concluir que la presencia de las variables en esta población pueda deberse a otras cuestiones psicológicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).