Proyecto: Taller de vivienda saludable para el AA. HH “Las Torres de San Borja” del distrito de Moche, Trujillo 2018

Descripción del Articulo

RESUMEN Se realizó un proyecto social y comunitario que lleva por nombre “Taller de vivienda saludable”, promovida por los alumnos de la Universidad Privada Del Norte, donde se reconoce en primer lugar que la vivienda y la familia son determinantes supremos para el bienestar y la salud individual y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarado Carranza, Melvin Willy, Ángeles Cornejo, Gianella Claudia, Cabrera Aguirre, Katty Paola, Castro Ramírez, Sandra Yaquelin, Lucho Mariños, Nilo Eden, Olivares Valeriano, Marisol, Saldaña Muñante, Laney del Pilar
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/14206
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/14206
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Familias
Vivienda saludable
Bienestar
Hábitos saludables
Participación
Vida saludable
Prevención de riesgos
Descripción
Sumario:RESUMEN Se realizó un proyecto social y comunitario que lleva por nombre “Taller de vivienda saludable”, promovida por los alumnos de la Universidad Privada Del Norte, donde se reconoce en primer lugar que la vivienda y la familia son determinantes supremos para el bienestar y la salud individual y colectiva. Es decir, se enfocan a personas, familias y comunidades a contribuir que desarrollen como unidad básica adoptando comportamientos saludables y generando un entorno saludable. Es sumamente importante que las familias asuman hábitos saludables y puedan incorporar prácticas en su vida cotidiana para mejorar y proteger la salud de sus familias y así reducir riesgos existentes para su salud en el asentamiento humano “Las torres de San Borja”, Distrito de Moche, Provincia La Libertad. Por ende, cada taller - charla y conversatorio contenía varios temas e información que fueron indagados en diferentes páginas webs confiables como: Redalyc y Scielo y preparados para cada charla. En conclusión, los integrantes de equipo de trabajo de UPN, felicitan a las familias por participar en el proyecto y unir sus esfuerzos cotidianos para lograr una vida saludable, plena y libre de riesgos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).